El podcast titulado "Panicocene. L’era delle migrazioni climatiche", creado por la investigadora Elena Giacomelli del Dipartimento di Sociologia e Diritto dell’Economia de la Universidad de Bolonia, se enmarca dentro del proyecto Marie-Curie Postdoctoral Fellowship «PANICOCENE. Reframing Climate change-induced mobilities». Este contenido está disponible en Spotify y en otras plataformas principales.
El podcast consta de cinco episodios que combinan diálogos y reflexiones con música original de Massimiliano Nazzi, diseñada para evocar el pánico que caracteriza esta era. Además, en colaboración con la asociación bolognesa «Cantieri Meticci», el narrador Pietro Floridia recita poesías y fragmentos narrativos que resuenan con los temas tratados en cada episodio. La edición ha sido realizada por Alessandro Canella, de Radio Città Fujiko.
Análisis de las migraciones climáticas y su impacto social
"Panicocene. L’era delle migrazioni climatiche" aborda la compleja relación entre la emergencia climática y la movilidad humana, diferenciando entre realidades y narrativas distorsionadas. A través de voces expertas, historias y testimonios, cada episodio revela cómo los cambios climáticos afectan a migrantes, refugiados y comunidades, así como sus adaptaciones y respuestas ante estas crisis.
Cada episodio ofrece una perspectiva única, guiada por expertos en diversas áreas: desde la definición de migraciones climáticas hasta aspectos legales como el concepto de "loss and damage", pasando por representaciones mediáticas y literarias, hasta las migraciones internas en Europa e Italia, así como las interrelaciones entre justicia climática, justicia de movilidad y esclavitud moderna.
Episodios destacados del podcast "Panicocene"
La primera entrega se centra en las migraciones climáticas y los migrantes ambientales, con la participación de Valentina Cappi, investigadora en sociología cultural, y Roberto Sensi, responsable del programa sobre desigualdades globales en Action Aid Italia.
En la segunda entrega, se analiza la perspectiva legal sobre las migraciones climáticas, incluyendo el estatus de refugiados ambientales. Para ello, intervienen Chiara Scissa (investigadora), Camilla Ioli (experta en reasentamiento para UNHCR) y Erika Moranduzzo (investigadora en derechos humanos vinculados al cambio climático).
La tercera entrega, por su parte, está dedicada a las migraciones ambientales y los imaginarios socio-climáticos presentes en la "climate fiction", con aportes de Chiara Xausa (investigadora Marie-Curie) y Pierluigi Musarò (profesor de sociología).
Tema central: Justicia Climática y Movilidad Humana
La cuarta entrega, titulada «Migrações ambientais na Europa e na Itália», cuenta con la participación del periodista Lillo Montalto Monella (RAI), Marta Rodriguez Martinez (Euronews) y Andrea Membretti (sociologo). Finalmente, la quinta entrega, aborda temas cruciales como «Justicia climática, justicia de movilidad, esclavitud moderna y perspectivas futuras", con Cristina Patriarca (Anti-Slavery International) y Sarah Walker (investigadora).
A través de este innovador podcast, se busca generar conciencia sobre el impacto profundo que tienen los cambios ambientales sobre las dinámicas migratorias actuales.