Elena Montejano, quien se alzó con el premio en la edición anterior, será la encargada de presentar su investigación sobre la transformación sostenible de metano y CO? durante la inauguración del certamen nacional de divulgación científica.
Convertir contaminantes en recursos industriales es el núcleo del trabajo que le valió a Montejano, doctoranda de la UNED, el reconocimiento en la quinta edición de Brain Wars: The Future is in Your Hands. Este concurso, que promueve la creatividad y la comunicación accesible entre jóvenes investigadores de toda España, se ha consolidado como una plataforma esencial para fomentar el pensamiento crítico y la innovación en las ciencias. En este contexto, Elena compartirá su trabajo científico como charla inaugural del evento.
Un Encuentro Dedicado a la Ciencia y la Creatividad
El certamen se llevará a cabo el 7 de noviembre, organizado por la Universidad Complutense de Madrid y la Real Sociedad Española de Química. Su objetivo es fomentar la creatividad y la comunicación científica entre jóvenes investigadores, destacando el papel fundamental de la ciencia y la tecnología en el avance social y ambiental.
Montejano explica que su proyecto surgió a partir de una profunda preocupación por el calentamiento global y busca soluciones químicas que mitiguen el impacto ambiental. “El punto de partida fue intentar transformar estos gases tan estables de forma directa y simultánea, y hacerlo a baja presión y temperatura. Si además se obtienen productos de alta demanda industrial, el proceso se convierte en un incentivo económico que une sostenibilidad y desarrollo”, afirma.
Representando a la UNED con Orgullo
Para Montejano, representar a la UNED en un foro nacional es “tanto un honor como una responsabilidad”. Ella destaca: “La UNED tiene una misión muy especial: acercar el conocimiento a todas las personas, sin importar su ubicación, edad o circunstancias. Poder representar a la universidad en un evento nacional es una forma de mostrar que la investigación también forma parte de su esencia”.
Añade que su experiencia previa en Brain Wars transformó su manera de comunicar ciencia: “Preparar una presentación divulgativa sobre nuestro trabajo me ayudó a contextualizar por qué es importante lo que hacemos y cómo puede mejorar nuestro futuro. Desde entonces, intento que cada charla o presentación conecte emocionalmente con el público, más allá de los datos técnicos.”
Ciencia e Innovación desde la UNED
Su proyecto se desarrolla en el Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica de la UNED, bajo la dirección de los profesores Francisco Ivars y Esther Asedegbega. Ambos destacan tanto la excelencia académica de Montejano como el valor que su trabajo aporta al conjunto universitario.
"Elena es una investigadora brillante, con una gran capacidad para abordar problemas complejos desde una perspectiva rigurosa y creativa", señala Ivars. "Su proyecto explora una de las fronteras más prometedoras de la química: la transformación de gases de efecto invernadero en productos útiles. Es un trabajo con enorme potencial para la sostenibilidad industrial."
Pionera en Comunicación Científica
A su vez, Asedegbega resalta el compromiso personal de esta joven científica: "Elena combina pasión, disciplina y una visión abierta de la ciencia. Ha sabido integrar la investigación básica con la divulgación, algo fundamental para conectar con la sociedad”. Representa el tipo ideal de investigador que queremos formar en la UNED: personas capaces de innovar y comunicar lo que puede ofrecerles ciencia al bien común."
Tanto Ivars como Asedegbega coinciden en que casos como el suyo reflejan el valor añadido que ofrece la UNED al panorama científico nacional. “En nuestra institución se genera conocimiento puntero en áreas clave como química sostenible, energías limpias o digitalización”, concluyen. “Pero también estamos formando una nueva generación de investigadores que comprenden que la ciencia no termina en el laboratorio; debe llegar a la sociedad y contribuir a transformar el mundo.”