La Universitat Politècnica de València (UPV) y la empresa Víctor Tormo S.L. han dado un paso significativo en el ámbito de la construcción al formalizar la creación de la Cátedra BECOMU–Transparencia en la Construcción. Este nuevo proyecto tiene como objetivo principal impulsar un modelo de relaciones más ético y transparente dentro del sector de la edificación, promoviendo valores como la confianza y la colaboración.
El acto de firma se llevó a cabo con la presencia destacada de José E. Capilla, rector de la UPV; Fernando Cos-Gayón López, director de la nueva cátedra; e Ignacio Gil, director del Área de Empleo y Cátedras de Empresa. Por parte de Víctor Tormo S.L., asistieron figuras clave como su presidente, Víctor Tormo, junto a otros directivos relevantes que aportan su experiencia al proyecto.
Objetivos y Presupuesto de la Cátedra BECOMU
La Cátedra, que está adscrita a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación (ETSIE), cuenta con un presupuesto anual de 35.000 euros. Su misión es promover un cambio en el paradigma constructivo actual, buscando recuperar la confianza entre los diferentes actores del sector. Esto se traduce en fomentar modelos colaborativos que prioricen el bien común sobre intereses individuales.
Entre las principales líneas de actuación se encuentran iniciativas enfocadas en la investigación, divulgación y formación. La cátedra prestará especial atención a preparar a las nuevas generaciones de profesionales para que desarrollen una visión ética y sostenible en sus futuras actividades edificatorias.
Actividades Formativas y Colaboraciones Previstas
Las actividades programadas se llevarán a cabo mayoritariamente en la ETSIE, aunque también podrán involucrar a otros centros e institutos de la UPV según los proyectos que se implementen. Entre las acciones previstas destacan colaboraciones en programas de máster, convocatorias de becas y premios académicos, así como la organización de conferencias y talleres que promuevan buenas prácticas en el ámbito constructivo.
Con esta iniciativa, la Universitat Politècnica de València reafirma su compromiso con **la innovación** y **la sostenibilidad**, estableciendo puentes entre el mundo académico y empresarial para avanzar hacia un sector constructor más ético y centrado en el bienestar colectivo.