La Universidad de Salamanca ha dado un paso significativo en el ámbito de la investigación y la innovación terapéutica mediante la firma de un convenio de colaboración entre el rector Juan Manuel Corchado y el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez. Este acuerdo también cuenta con la adhesión de los rectores de las universidades públicas de Valladolid, León y Burgos, y se enmarca dentro de la Estrategia de Investigación e Innovación en Terapias Avanzadas de Castilla y León 2025-2030. La iniciativa tiene como objetivo posicionar a la comunidad como un referente tanto a nivel nacional como internacional en el desarrollo, acceso y aplicación de tratamientos clínicos innovadores.
En el acto formal, también estuvo presente la consejera de Educación, Rocío Lucas, junto a representantes de diversas fundaciones científicas y biosanitarias. Este convenio representa una alianza estratégica que responde a un contexto transformador en el cuidado de la salud, impulsado por avances en campos como la biotecnología, ingeniería genética, nanotecnología e inmunoterapia. Estos desarrollos han permitido que nuevas líneas de trabajo, tales como las células CAR-T o la edición genética para enfermedades raras, pasen de ser conceptos teóricos a realidades clínicas.
Estrategia 2025-2030: Objetivos Clave para la Innovación Terapéutica
La Estrategia 2025–2030 establece cuatro grandes objetivos generales: consolidar el modelo colaborativo del Centro en Red, definir áreas prioritarias para la investigación, optimizar la gestión de proyectos y recursos, así como potenciar la cadena de valor relacionada con la innovación terapéutica. Estos objetivos se desglosan en 12 metas específicas y 52 actividades concretas.
Uno de los propósitos fundamentales es duplicar el número de ensayos clínicos relacionados con medicamentos que utilizan terapias avanzadas. Entre 2019 y 2024 se llevaron a cabo 47 estudios; con esta nueva estrategia se espera superar los 100 ensayos en los próximos años, lo que permitirá acercar estos tratamientos a un mayor número de pacientes y garantizar su acceso equitativo.
Compromiso con la Excelencia Científica y Clínica
Dicha iniciativa forma parte del Plan Estratégico de Investigación e Innovación en Salud 2023-2027 y está alineada con la Estrategia RIS3 de Castilla y León 2021-2027. Este enfoque refuerza el compromiso del Gobierno regional hacia la excelencia científica, promoviendo una mejora continua en el sistema sanitario público.
Centro en Red de Terapias Avanzadas (CreTACYL)
Con más de 15 años acumulando experiencia a través del Centro en Red de Medicina Regenerativa y Terapia Celular, Castilla y León ahora refuerza su apuesta creando el Centro en Red de Terapias Avanzadas (CreTACYL). Esta entidad tiene como finalidad integrar capacidades científicas, clínicas y tecnológicas para coordinar esfuerzos en toda la región. Hasta ahora, ha recibido un total de 600.000 euros destinados al trabajo realizado por sus grupos investigativos.
A través del CreTACYL se desarrollarán líneas prioritarias para investigar e innovar en terapias avanzadas, buscando así crear un entorno favorable para soluciones conjuntas entre profesionales sanitarios, investigadores, pacientes y empresas. Esto no solo atraerá inversiones sino que también fomentará la retención del talento científico dentro de Castilla y León.