iymagazine.es

Computación cuántica

qBraid facilita el acceso a la programación en computadoras cuánticas sin necesidad de conocimientos técnicos previos
Ampliar

qBraid facilita el acceso a la programación en computadoras cuánticas sin necesidad de conocimientos técnicos previos

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
miércoles 05 de noviembre de 2025, 10:12h

qBraid, cofundada por Kanav Setia y Jason Necaise, ofrece una plataforma intuitiva en la nube para acceder a computadoras cuánticas, facilitando el aprendizaje y desarrollo de aplicaciones en este campo emergente.

Los ordenadores cuánticos tienen el potencial de modelar nuevas moléculas y patrones climáticos con una precisión que supera a cualquier computadora actual. Además, podrían acelerar algoritmos de inteligencia artificial con un consumo energético significativamente menor. Sin embargo, quienes deseen aventurarse en el uso de esta tecnología se enfrentan a una curva de aprendizaje empinada, comenzando por la necesidad de acceder a dispositivos cuánticos y comprender uno de los múltiples programas de software cuántico disponibles en el mercado.

En este contexto, surge qBraid, una startup cofundada por Kanav Setia y Jason Necaise, que ofrece una puerta de entrada al mundo de la computación cuántica a través de una plataforma intuitiva que permite a los usuarios acceder a los dispositivos y programas más destacados del sector. A través de su interfaz basada en la nube, los usuarios pueden conectarse con dispositivos cuánticos y otros recursos informáticos proporcionados por empresas líderes como Nvidia, Microsoft e IBM. Con solo unos clics, es posible comenzar a programar o desplegar software innovador que funciona en diferentes plataformas.

“Nuestra misión es llevarte desde no saber nada sobre computación cuántica hasta ejecutar tu primer programa en estas increíbles máquinas en menos de 10 minutos”, afirma Setia. “Somos una plataforma integral que brinda acceso a todo lo que el ecosistema cuántico tiene para ofrecer. Nuestro objetivo es permitir que cualquier persona —ya sean clientes empresariales, académicos o usuarios individuales— construya y finalmente implemente aplicaciones.”

Un impulso hacia la innovación global

Desde su fundación en junio de 2020, qBraid ha asistido a más de 20,000 personas en más de 120 países para implementar código en dispositivos cuánticos. Este crecimiento está impulsando la innovación en una industria emergente que se espera desempeñe un papel crucial en el futuro.

“Esto reduce las barreras para muchos recién llegados”, explica Setia. “Pueden estar operativos en cuestión de minutos en lugar de semanas. Esa es la razón por la cual hemos tenido tanta adopción alrededor del mundo. Somos una de las plataformas más populares para acceder a software y hardware cuántico.”

Un “sandbox” para software cuántico

Setia conoció a Necaise mientras ambos realizaban prácticas en IBM. En ese momento, Necaise era estudiante universitario en el MIT, donde estudiaba física, mientras que Setia estaba en Dartmouth College. Ambos disfrutaron trabajando juntos y Necaise expresó su interés por unirse a Setia si alguna vez decidía iniciar una empresa.

Pocos meses después, Setia decidió aceptar esa oferta. Durante su tiempo en Dartmouth, había tomado uno de los primeros cursos aplicados sobre computación cuántica, pero los estudiantes pasaban semanas luchando para instalar todos los programas necesarios antes incluso de poder comenzar a programar.

Cambio radical en el acceso al software cuántico

"No habíamos llegado ni cerca de desarrollar algoritmos útiles", recuerda Setia. "La idea detrás de qBraid fue: '¿Por qué no construimos un sandbox de software en la nube y ofrecemos un entorno de programación fácil desde el principio?' La conexión con el hardware ya estaría resuelta."

Los fundadores recibieron apoyo inicial del MIT Sandbox Innovation Fund y participaron en el programa acelerador delta v, dirigido por el Martin Trust Center for MIT Entrepreneurship.

"Ambos programas nos brindaron un fuerte mentorazgo", comenta Setia. "Proporcionan marcos sobre cómo debería ser una startup y traen a algunas de las personas más inteligentes del mundo para guiarte; personas a las que nunca tendrías acceso de otra manera."

Evolución hacia un sistema operativo cuántico

Necaise dejó la empresa en 2021, mientras que Setia continuó identificando problemas con el software cuántico fuera del aula. "Esto representa un gran cuello de botella", señala Setia. "He trabajado con varios programas que lanzaron actualizaciones o cambios inesperados, lo que causó caos total en mi base de código. Pasaba entre dos y cuatro semanas lidiando con estas actualizaciones que no tenían nada que ver con los algoritmos cuánticos que estaba desarrollando."

qBraid comenzó como una plataforma con software preinstalado que permitía a los desarrolladores empezar a escribir código inmediatamente. La compañía también incorporó soporte para software cuántico controlado por versiones, lo cual permite construir aplicaciones sin preocuparse por cambios imprevistos. Con el tiempo, qBraid añadió conexiones a computadoras cuánticas y herramientas que permiten ejecutar programas cuánticos entre diferentes dispositivos.

"La propuesta era simple: no necesitas gestionar múltiples programas o cuentas en la nube", explica Setia. "Somos una plataforma única: la nube cuántica."

Abrir puertas al futuro tecnológico

Además, qBraid lanzó qBook, una plataforma educativa que ofrece cursos interactivos sobre computación cuántica. "Si ves un fragmento de código que te gusta, simplemente haces clic y se ejecuta", dice Setia. "Puedes correr múltiples códigos, modificarlos al instante y entender cómo funcionan. Funciona en laptops, iPads y teléfonos móviles. Una parte significativa de nuestros usuarios proviene de países en desarrollo y están creando aplicaciones desde sus teléfonos."

Derribando barreras hacia la computación cuántica

A día de hoy, qBraid cuenta con 20,000 usuarios provenientes de más de 400 universidades y 100 empresas alrededor del mundo. A medida que creció su base de usuarios, la compañía pasó de integrar computadoras cuánticas externas a crear un sistema operativo cuántico propio llamado qBraid-OS, actualmente utilizado por cuatro importantes empresas del sector.

"Estamos productizando estas computadoras cuánticas", explica Setia. "Muchas compañías están dándose cuenta de que quieren concentrar toda su energía únicamente en hardware; nosotros nos encargamos de productizar su infraestructura. Somos como el sistema operativo para computadores cuánticos."

Caminos hacia nuevas aplicaciones tecnológicas

Las personas utilizan qBraid para desarrollar aplicaciones cuantitativas relacionadas con inteligencia artificial y aprendizaje automático; también para descubrir nuevas moléculas o desarrollar fármacos; así como para crear soluciones financieras y ciberseguridad. Con cada nuevo caso práctico presentado, Setia asegura que qBraid está democratizando la computación cuántica para formar la fuerza laboral necesaria que continuará avanzando este campo.

"En 2018", menciona Setia citando un artículo del The New York Times, "se decía que posiblemente había menos de 1,000 personas expertas en programación cuántica alrededor del mundo". Muchas personas desean acceder a estas máquinas avanzadas pero carecen del conocimiento adecuado sobre software; están comenzando ahora e intentan experimentar con algoritmos. qBraid proporciona ese entorno fácil para comenzar desde cero."

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios