iymagazine.es

Tatuaje Biosensor

Estudiantes crean un tatuaje biosensor para monitorear la salud
Ampliar

Estudiantes crean un tatuaje biosensor para monitorear la salud

miércoles 05 de noviembre de 2025, 12:16h

Estudiantes de la TUM ganan una medalla de oro en el iGEM 2025 por su innovador diseño de un tatuaje biosensor que monitorea hormonas, facilitando el seguimiento del ciclo menstrual sin necesidad de análisis de sangre.

Innovador tatuaje como biosensor para la salud

En el marco del prestigioso concurso iGEM, que se celebra anualmente en París, equipos universitarios de todo el mundo presentan sus proyectos de investigación en el ámbito de la biología sintética. En 2025, un grupo de estudiantes de la Tecnische Universität München (TUM) destacó al presentar un innovador concepto: un tatuaje capaz de monitorear parámetros de salud. Este ingenioso diseño les valió una medalla de oro.

El proyecto, conocido como "InkSight", utiliza la superficie del tatuaje como un biosensor para detectar el nivel del hormona sexual progesterona. Según Kalina Elkin, estudiante de Biología en TUM y miembro activo del equipo iGEM Munich, “el enfoque consiste en que si la concentración de progesterona en el cuerpo supera cierto umbral, el tatuaje cambia a un color más oscuro”. Esto permitiría a las usuarias conocer su estado hormonal sin necesidad de análisis de sangre o pruebas en laboratorio.

Un avance significativo para la salud femenina

El tatuaje podría ser especialmente útil para rastrear el ciclo menstrual, lo cual es crucial para muchas mujeres que buscan concebir. La idea ha captado la atención no solo por su originalidad, sino también por su potencial impacto positivo en la salud femenina. En octubre de 2025, durante la final del iGEM en París, los estudiantes lograron posicionarse entre los diez mejores equipos y recibieron varios premios adicionales por su innovación.

El concurso iGEM, que comenzó en 2004 con solo cinco universidades participantes en Boston, ha crecido exponencialmente. En 2025 participaron más de 400 equipos escolares y universitarios a nivel mundial. Además del certamen principal, se ofrecieron conferencias especializadas y espacios para que startups y empresas consolidadas presentaran sus avances.

Colaboración y aprendizaje interdisciplinario

El equipo de Munich no es nuevo en este tipo de competiciones; cada año se reúnen estudiantes interesados de TUM y la Universidad Ludwig-Maximilians (LMU) para trabajar durante dos semestres en sus proyectos. Este proceso incluye desde la conceptualización hasta la ejecución experimental y la documentación final. Para cumplir con los requisitos del concurso, también deben gestionar financiamiento y promover su trabajo ante el público.

En el campus TUM Straubing, se formó un primer equipo iGEM en 2024 con planes de participar nuevamente en 2026. La experiencia adquirida es invaluable; como señala Aeneas Tews, estudiante de Bioinformática: “Aplicamos mucho de lo que aprendemos en clase a nuestro proyecto y aprendemos unos de otros”.

Perspectivas futuras del biosensor-tatuaje

A largo plazo, los estudiantes imaginan un tatuaje que pueda medir múltiples biomarcadores simultáneamente mediante áreas coloreadas diferentes. Friedrich Irmer, también estudiante involucrado en el proyecto, menciona que “el principio del 'biosensor vivo' podría extenderse a otros biomarcadores relevantes para la salud”. Sin embargo, advierte que aún están lejos de una aplicación práctica real.

A medida que avanza su investigación, Kalina Elkin destaca cómo el iGEM fomenta soluciones innovadoras hacia un mundo más saludable: “Desarrollar algo completamente nuevo que podría ayudar a las personas es una experiencia adictiva”, concluye.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios