La Dra. Silvia Aparicio, vicerrectora de Ordenación Académica y Profesorado de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO), ha mantenido una reunión con Miguel Ángel Vázquez Taín, presidente del Consejo General de Economistas de España (CGE). Este encuentro busca el desarrollo de nuevas líneas de trabajo entre las facultades de Economía y Empresa en España y los colegios profesionales de economistas.
El diálogo se inscribe dentro del compromiso mutuo por acercar el ámbito académico a la práctica profesional, apoyándose en un convenio de colaboración existente entre CONFEDE y el CGE. Este acuerdo tiene como objetivo facilitar el intercambio de información sobre titulaciones, promover actividades formativas conjuntas y fortalecer la cooperación en estudios e informes que sean de interés común.
Nuevas Iniciativas para la Educación Económica
Durante la reunión, se acordó fomentar la participación del personal docente e investigador en el Registro de Economistas Docentes e Investigadores (REDI), un organismo especializado del CGE que proporciona servicios informativos y formativos. Este registro también promueve la actividad educativa e investigadora en el campo económico, defiende los intereses profesionales del profesorado universitario y ofrece asesoramiento científico y técnico al Consejo.
En este contexto, se impulsará una mejora continua en la calidad de la enseñanza económica mediante iniciativas de formación permanente y encuentros académicos. Además, se buscará difundir entre los docentes las fichas socioeconómicas elaboradas por el CGE, así como intensificar la colaboración en estudios sobre competencias profesionales tanto técnicas como transversales.
Colaboración para Mejorar la Empleabilidad Estudiantil
Las instituciones también han acordado reforzar la difusión y colaboración en bolsas de trabajo dirigidas a estudiantes y recién graduados, facilitando así oportunidades laborales a través de la red de colegios de economistas. Asimismo, se fomentarán programas conjuntos de prácticas externas entre universidades y colegios profesionales con el fin de mejorar la empleabilidad y desarrollar competencias en contextos reales.
Este marco colaborativo establecido entre CONFEDE y CGE representa un avance significativo hacia un intercambio estable de información académica. También incluye la divulgación de estudios relacionados con economía y empresa, organización de congresos, jornadas y seminarios, elaboración de informes, así como el impulso a acreditaciones profesionales vinculadas a planes de estudio y formación continua. Con estas acciones, CONFEDE y el CGE —bajo el liderazgo de Silvia Aparicio y Vázquez Taín— buscan conectar eficazmente la formación universitaria con las demandas del mercado laboral, fortaleciendo tanto las comunidades académicas como profesionales.