iymagazine.es

Encuentro Contabilidad

La Universidad de Cádiz celebra el XIV Encuentro Internacional de Historia de la Contabilidad
Ampliar

La Universidad de Cádiz celebra el XIV Encuentro Internacional de Historia de la Contabilidad

viernes 07 de noviembre de 2025, 13:09h

La Universidad de Cádiz fue sede del XIV Encuentro Internacional Esteban Hernández Esteve, centrado en la historia y diversidad de la contabilidad, promoviendo el intercambio académico entre investigadores.

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales reúne a investigadores nacionales e internacionales en torno a la historia, la diversidad y la contabilidad

La Universidad de Cádiz ha sido el escenario del XIV Encuentro Internacional Esteban Hernández Esteve de Historia de la Contabilidad, un evento organizado por la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) y su Comisión de Historia de la Contabilidad. Este encuentro, que se celebra cada dos años, se ha consolidado como una referencia para investigadores y especialistas en el estudio histórico de la contabilidad y su evolución en diversos contextos sociales y económicos.

Bajo el lema Historia, diversidad y contabilidad, el evento ha fomentado la reflexión y el intercambio académico sobre cómo la contabilidad ha documentado y ayudado a comprender las diferencias relacionadas con el género, clase, etnia o cultura. Las ponencias presentadas han abordado desde perspectivas multidisciplinares cómo las prácticas contables pueden servir como herramientas para analizar procesos sociales y económicos a lo largo del tiempo.

Inauguración del Encuentro Internacional

La sesión inaugural contó con la presencia destacada de figuras como Gonzalo Sánchez, vicerrector de Sostenibilidad y Cultura de la UCA; Susana Fernández, decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; así como otros académicos relevantes como Jesús Herrera, director del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad; Manuel Larrán, director del Grupo de Investigación SEJ-366; Pedro Rivero, vicepresidente de AECA; Begoña Prieto, presidenta de la Comisión de Historia de la Contabilidad; y Mariló Capelo, codirectora del Encuentro.

El comité organizador estuvo compuesto por los profesores Pedro Araújo y Mariló Capelo, quienes dirigieron el evento junto a sus colegas María Vélez, Estíbaliz Biedma, y Candela Contero.

Aportaciones al ámbito académico en contabilidad

A lo largo de dos jornadas intensivas, el programa incluyó ponencias invitadas, mesas redondas y presentaciones procedentes tanto de universidades como de centros de investigación nacionales e internacionales. Esto reafirma a la Universidad de Cádiz como un punto clave para el intercambio científico y académico en el campo de la historia contable.

Dicha iniciativa no solo resalta el compromiso con la investigación histórica sino también promueve un espacio donde se analizan las implicaciones sociales que tiene la contabilidad en diferentes épocas. La participación activa en este tipo de encuentros es fundamental para avanzar en el conocimiento sobre cómo las prácticas contables reflejan realidades culturales diversas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios