La Universidad de Cádiz (UCA) ha alcanzado un hito significativo en la investigación espacial, al culminar con éxito su misión ‘Red Earth’, en el marco del proyecto HYBRID EVA. Este proyecto, que se centra en el desempeño de equipos híbridos humano-máquina en actividades extravehiculares, se desarrolló en el Parque Minero de Río Tinto, Huelva, un lugar reconocido como uno de los mejores análogos marcianos del mundo.
Financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, HYBRID EVA representa un avance notable en la cooperación entre humanos y sistemas robóticos para la exploración planetaria. La misión fue liderada por el profesor Gabriel G. De la Torre y su equipo del Neurotek Lab (UCA-INiBICA), junto a investigadores del Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR-UCA).
Desempeño y colaboración internacional
Durante la misión, se llevaron a cabo pruebas que involucraron diferentes configuraciones de trabajo entre astronautas análogos y drones, enfocándose en la recuperación remota de muestras geológicas. Utilizando espátulas diseñadas específicamente para condiciones adversas, el equipo evaluó tanto el rendimiento técnico de los sistemas como los factores humanos y psicológicos implicados, elementos cruciales para futuras exploraciones espaciales.
El proyecto contó con la colaboración del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA), dirigido por Víctor Parro, así como con la participación de Miriam G. Villadangos. Además, empresas como Airbus y Astroland jugaron un papel fundamental al proporcionar trajes de astronauta análogo y apoyo logístico, lo que permitió simular las condiciones reales que podrían encontrarse en misiones extraplanetarias.
Investigación sobre el factor humano
Los resultados obtenidos durante HYBRID EVA no solo se centran en la tecnología sino también en el factor humano. En este sentido, el equipo ha publicado un artículo en la revista Acta Astronautica titulado ‘Latent personality profiles of analog astronauts: An unsupervised clustering method análisis’. Este estudio analiza los perfiles de personalidad de astronautas análogos que participaron en misiones entre 2022 y 2023.
A través de técnicas avanzadas de análisis de datos, se identificaron dos patrones diferenciados: uno asociado a rasgos aventureros y cooperativos y otro más reservado. Estos hallazgos son fundamentales para entender cómo los aspectos psicológicos influyen en el rendimiento y cohesión del equipo durante misiones espaciales.
Un legado cinematográfico
La misión ‘Red Earth’ también ha inspirado un proyecto cinematográfico homónimo dirigido por Carlos Violadé Guerrero. Este largometraje busca explorar la intersección entre arte, ciencia y exploración planetaria, contribuyendo a la divulgación científica desde Andalucía.
La finalización exitosa de esta misión subraya no solo las capacidades investigadoras de la UCA sino también su compromiso con la ciencia avanzada. En el contexto de la Semana Mundial del Espacio 2025, dedicada a la sostenibilidad y exploración más allá del planeta Tierra, HYBRID EVA se erige como un ejemplo destacado del impacto global que puede tener la investigación andaluza.