iymagazine.es

Ganadería Extensiva

La AVETCYL destaca la ganadería extensiva como clave para conservar ecosistemas
Ampliar

La AVETCYL destaca la ganadería extensiva como clave para conservar ecosistemas

martes 11 de noviembre de 2025, 08:45h

La jornada de la AVETCYL en la Universidad de León destacó la ganadería extensiva como clave para la conservación de ecosistemas, abordando su impacto ambiental y retos tecnológicos.

La ganadería extensiva se presenta como un modelo de futuro, crucial para la conservación de los ecosistemas, según las conclusiones de una jornada organizada por la Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León (AVETCYL). Este evento tuvo lugar en el Paraninfo Félix Gordón Ordás de la Universidad de León, donde destacados especialistas debatieron sobre la importancia y los retos que enfrenta este sistema productivo.

Durante la sesión, el especialista Carlos Gonzalo Abascal resaltó que la ganadería extensiva es un sistema que aprovecha los recursos naturales, estableciendo una conexión estrecha entre el ganadero y su entorno, a diferencia de los métodos intensivos. Por su parte, Fernando de la Fuente enfatizó el valor zootécnico y cultural de las razas autóctonas, considerándolas un patrimonio vital para la biodiversidad ganadera y la calidad de productos tradicionales.

Retos del sector ganadero

El ganadero Benedicto González aportó una visión práctica sobre las dificultades actuales que enfrenta la ganadería extensiva, tales como los altos costes de producción y el relevo generacional. Sin embargo, también subrayó su papel esencial en el mantenimiento del paisaje y en la fijación de población rural.

La jornada continuó con un análisis sobre el impacto ambiental de esta práctica. Se destacó cómo el abandono del medio rural ha llevado a una acumulación peligrosa de biomasa vegetal, aumentando así el riesgo de incendios forestales. En este contexto, Estanislao de Luis Calabuig abogó por la valorización de montes abandonados como activos ecológicos mediante un uso sostenible de la ganadería extensiva.

Tecnología e innovación en ganadería extensiva

A medida que avanzaba el evento, se discutió sobre las nuevas tecnologías que están revolucionando las explotaciones extensivas. El coordinador José Manuel Gonzalo Orden presentó cómo estas innovaciones facilitan el acceso a datos en tiempo real y permiten un seguimiento remoto del ganado. Francisco Maroto añadió que esta tecnología mejora la toma de decisiones, resultando en una gestión más eficiente y sostenible.

Además, la profesora de robótica Lidia Sánchez González expuso avances en robótica aplicada al ámbito rural, destacando que estos sistemas pueden aumentar tanto la eficiencia como la sostenibilidad sin sacrificar lo tradicional. La jornada concluyó con intervenciones sobre experiencias exitosas en trazabilidad y monitorización dentro del sector.

Conclusiones clave del encuentro

A través del debate final, se alcanzaron consensos fundamentales:

  • La ganadería extensiva es un modelo indispensable para conservar ecosistemas, prevenir incendios y promover cohesión territorial.
  • Sostenibilidad económica urgente: Es necesario implementar políticas públicas que reconozcan los servicios ecosistémicos ofrecidos por este tipo de ganadería.
  • Integración tecnológica: La innovación debe armonizarse con la formación profesional en el mundo rural para facilitar una transición digital sin perder la esencia cultural del sector.

(Imágenes: Apertura a cargo de Mª José Vieira, Vicerrectora; logotipo AVETCYL; fotografías durante el evento.)

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios