iymagazine.es

Psicología Obesidad

La Universidad Loyola celebra la VI Jornada SEEDO sobre Psicología y Obesidad Infantil
Ampliar

La Universidad Loyola celebra la VI Jornada SEEDO sobre Psicología y Obesidad Infantil

martes 11 de noviembre de 2025, 08:45h

La Universidad Loyola fue sede de la VI Jornada SEEDO sobre Psicología y Obesidad, enfocándose en la obesidad infantil desde un enfoque psicológico y emocional, destacando la importancia de la interdisciplinariedad en su prevención.

La Universidad Loyola ha sido el escenario de la VI Jornada Anual de Psicología y Obesidad SEEDO, centrada en el lema “La familia frente a la obesidad infantil: un enfoque psicológico”. Este evento, organizado por la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) junto con el Departamento de Psicología de la Universidad Loyola, reunió a investigadores y profesionales del ámbito sanitario para discutir los factores emocionales, sociales y ambientales que inciden en el desarrollo de la obesidad infantil.

Durante la inauguración, el decano de la Facultad de Psicología y Educación, Luis Morales, enfatizó la urgencia de ampliar la perspectiva científica sobre la obesidad. “Hasta ahora, este fenómeno ha sido abordado principalmente desde enfoques médicos. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que los factores emocionales son fundamentales para desarrollar nuevos modelos preventivos e intervencionistas. La sociedad española ha promovido esta interdisciplinariedad, lo cual es un avance que debemos celebrar”, afirmó Morales.

Perspectivas integrales sobre la obesidad infantil

El coordinador del Grupo de Trabajo de Psicología y Obesidad de SEEDO, Santos Solano, también destacó la importancia de adoptar una visión más amplia en la práctica clínica. “Cada paciente tiene una relación única con su cuerpo y su alimentación que debe ser atendida con sumo cuidado. Desde SEEDO entendemos que sin un enfoque integral no podemos avanzar en el tratamiento de la obesidad”, subrayó Solano.

El profesor Cristian Olarte, co-director del evento, reforzó esta visión desde una perspectiva académica: “En Loyola investigamos cómo se relacionan las emociones, la motivación y la conducta alimentaria. Apostamos por un enfoque holístico que prevenga la obesidad desde la infancia, integrando educación, familia y ciencia”.

Cristóbal Morales, miembro de la Junta Directiva de SEEDO, añadió que “la psicología juega un papel crucial en el éxito terapéutico” al abordar esta compleja enfermedad. “Un enfoque holístico es esencial para ayudar a muchas personas desde las bases científicas”, concluyó.

Análisis interdisciplinario sobre obesidad infantil

Entre las conclusiones más destacadas del encuentro se encuentra el creciente impacto de la obesidad infantil en las últimas décadas. Los expertos coincidieron en que factores como las emociones, el entorno alimentario y la publicidad son determinantes en los hábitos alimentarios infantiles.

La jornada comenzó con una conferencia inaugural a cargo de Amy Finlay, investigadora del Institute of Population Health en Liverpool. Finlay analizó cómo el marketing alimentario afecta a los niños y abogó por políticas públicas más estrictas para protegerlos de mensajes publicitarios perjudiciales.

A continuación, la Dra. Helena Vall Roqué, del Institut Universitari Avedis Donabedian, presentó el innovador Proyecto Bambú, diseñado para prevenir la obesidad desde los primeros años mediante una activa participación familiar.

Pósteres científicos: investigaciones emergentes sobre conducta alimentaria

El evento también incluyó presentaciones por parte del alumnado investigador en Psicología y Nutrición Humana y Dietética de Loyola. Los estudiantes expusieron trabajos sobre temas como adicción a alimentos, ingesta emocional e insatisfacción corporal, reflejando su creciente implicación en proyectos científicos con impacto social.

Uno de los estudios destacados fue el trabajo titulado "Detectando actitudes obesogénicas familiares en la etapa preescolar a través de una escala breve", realizado por un grupo compuesto por Jesús Carretero Bravo, Bernardo Ferriz-Mas, Mercedes Díaz Rodríguez y Juan Luis González Caballero. Este estudio propone herramientas prácticas para identificar actitudes familiares que puedan contribuir al riesgo de obesidad infantil.

Taller práctico: estrategias para una alimentación consciente

La jornada finalizó con un taller titulado "Más allá del peso: mindful eating, compasión y regulación emocional en obesidad infantil". Coordinado por las investigadoras predoctorales Paula Villapalos Rodríguez y Andrea Gil Gómez-Lobo junto a la Dra. Ana Rosa Sepúlveda García, este taller se enfocó en estrategias como alimentación consciente y manejo emocional.

A través del taller se promovió cómo integrar la regulación emocional en tratamientos contra la obesidad infantil desde entornos familiares y escolares. Se destacó que **la educación emocional** puede ser fundamental para prevenir problemas relacionados con hábitos alimenticios poco saludables.

Liderazgo académico e investigación comprometida desde Loyola

Este encuentro reafirma el compromiso continuo de la Universidad Loyola con **la investigación interdisciplinar** centrada en salud y bienestar psicológico. Las líneas lideradas por Cristian Olarte, Emilio Pericet y Julieta Sánchez Bizama están enfocadas en prevenir tanto trastornos alimentarios como obesidad mediante enfoques basados en neurociencia y psicología emocional.

"Esta jornada demuestra que **la ciencia puede ser más humana** cuando se construye desde colaboraciones comprometidas", concluyeron los organizadores del evento.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios