El Ministerio de Educación Nacional, en su esfuerzo por fortalecer el sistema educativo y fomentar el respeto por los espacios de concertación, ha establecido una mesa de diálogo con las organizaciones sindicales del distrito educativo de Cali.
A pesar de que los temas tratados son principalmente de carácter jurídico, la delegación del Ministerio se mantiene abierta al diálogo. Su objetivo es construir alternativas conjuntas que faciliten soluciones sostenibles para el sector educativo.
Mesa de Diálogo y Protestas Pacíficas en Cali
Desde el 6 de noviembre, diversas organizaciones sindicales del sector educativo en Cali, que incluyen a docentes, directivos y personal administrativo, han llevado a cabo protestas pacíficas. El Ministerio ha reiterado su disposición para dialogar sobre estos asuntos, buscando así avanzar en el fortalecimiento del sistema educativo y mejorar las condiciones laborales de los docentes.
En este contexto, se han abordado varios temas relevantes durante las mesas de diálogo:
Fortalecimiento de la Oferta Pública Educativa
Uno de los puntos más críticos discutidos ha sido el fortalecimiento de la oferta pública educativa. Las organizaciones sindicales expresaron su preocupación por la alta cobertura contratada en el distrito, mientras que la matrícula oficial ha disminuido. Esto afecta directamente la necesidad de personal docente.
Las organizaciones han solicitado una rápida sustitución de la contratación privada por una ampliación de la oferta oficial y una reorganización adecuada de la planta docente. En respuesta, el Ministerio ha mostrado apertura para discutir compromisos que reconozcan y fortalezcan la capacidad oficial en la prestación del servicio educativo.
Pago de Primas Extralegales
Otro tema crucial es el pago de las primas extralegales establecidas por la Entidad Territorial Certificada (ETC) en Santiago de Cali. El Decreto 0216 de 1991 había fijado ciertas prestaciones sociales; sin embargo, fue declarado nulo por el Tribunal Administrativo del Valle del Cauca. Esta decisión fue confirmada posteriormente por el Consejo de Estado.
A pesar del reconocimiento previo a pagos realizados, los fallos judiciales recientes han determinado que no es posible acceder a nuevas pretensiones relacionadas con derechos adquiridos. El Ministerio ha dejado claro su compromiso con el cumplimiento del ordenamiento jurídico y las decisiones judiciales pertinentes.
Compromiso con el Diálogo Social
El Ministerio reafirma su compromiso con el diálogo social y la búsqueda activa de acuerdos con todos los actores involucrados en el sistema educativo. Su enfoque está orientado hacia garantizar una educación pública de calidad y condiciones dignas para todas las comunidades educativas en Colombia.
MinEducación y CAF firman alianza para mejorar la infraestructura educativa en Colombia
Siga la actualidad del sector educativo en las redes del Ministerio de Educación Nacional: @mineducacion (X, Facebook, YouTube y LinkedIn), mineducacioncol (Instagram) y @mineducacioncolombia (TikTok).