iymagazine.es

Macaronesia Central

Investigadores de la ULL alertan sobre el descenso del mar de nubes en la Macaronesia por el cambio climático
Ampliar

Investigadores de la ULL alertan sobre el descenso del mar de nubes en la Macaronesia por el cambio climático

miércoles 12 de noviembre de 2025, 09:02h

Investigadores de la Universidad de La Laguna han evidenciado un descenso significativo del mar de nubes en la Macaronesia central, afectando a los ecosistemas de bosques nublados debido al cambio climático.

Un equipo de investigadores de la Universidad de La Laguna, encabezado por el Grupo de investigación en Ingeniería del Medio Ambiente (GI2MA), bajo la dirección de Juan Carlos Guerra García, ha llevado a cabo un análisis exhaustivo sobre la evolución de la altura del mar de nubes en la Macaronesia Central, que incluye las islas de Madeira y Canarias, durante las últimas dos décadas. Este estudio se fundamenta en sondeos meteorológicos y datos sobre temperatura y humedad superficial obtenidos de diversas estaciones distribuidas en estas islas.

La existencia de los bosques nublados en esta región macaronésica, específicamente los bosques de laurisilva, está estrechamente relacionada con las condiciones de humedad proporcionadas por el manto de estratocúmulos. Por lo tanto, cualquier variación en la altura del mar de nubes puede tener un impacto significativo en estos ecosistemas únicos.

Análisis detallado y resultados significativos

El estudio ha sido publicado en la revista Earth Systems and Environment. A través de una base de datos que supera los 20.000 sondeos y casi 90.000 registros correspondientes a estaciones meteorológicas, se ha determinado estadísticamente tanto la altura de la base como la cima del manto de estratocúmulos para cada día durante los últimos 20 años.

Los hallazgos revelan que tanto la base como la cima del manto nuboso han experimentado un descenso estadísticamente significativo, siendo este fenómeno más pronunciado en Madeira que en Canarias. Este descenso en la cima del manto nuboso, que generalmente coincide con el nivel donde se establece la inversión térmica típica de esta zona del Atlántico Norte (conocida como Trade Wind Inversion -TWI-), se correlaciona directamente con el aumento observado en la subsidencia regional, atribuida al reforzamiento y desplazamiento del anticiclón de las Azores.

Impacto ambiental y futuro incierto

Asimismo, el descenso registrado en la base del manto de estratocúmulos, situado a la altura correspondiente al nivel de condensación por ascenso (Lifting Condensation Level -LCL-), puede explicarse por el incremento del contenido de humedad superficial del aire. Este fenómeno se relaciona también con el aumento detectado en la temperatura superficial del mar durante las últimas dos décadas.

Una consecuencia relevante derivada de estos cambios afecta directamente a los bosques nublados de Macaronesia, forzando a estos ecosistemas a migrar hacia altitudes más bajas. Esta migración implicará un desplazamiento hacia zonas con mayor presión demográfica, intensificación agrícola y mayor vulnerabilidad a fenómenos erosivos asociados al cambio climático. Esto plantea un escenario alarmante para la degradación potencial de estos ecosistemas a lo largo del presente siglo.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios