La Universitat Politècnica de València ha dado un paso significativo en su compromiso con la formación y la sostenibilidad al establecer el Aula Analaqua-UPV. Este nuevo espacio, fruto de un convenio firmado con la empresa Analaqua, se dedicará al desarrollo de actividades formativas y a la difusión del conocimiento relacionado con el tratamiento de la contaminación de suelos y aguas subterráneas.
Durante la ceremonia de firma, que tuvo lugar en la sede de la universidad, el rector José Capilla enfatizó la importancia de esta colaboración. “Este nuevo aula nos permite seguir construyendo puentes entre la universidad y las empresas, impulsando proyectos que generan impacto real en la sostenibilidad del planeta”, afirmó Capilla.
Nueva Aula para el Conocimiento Ambiental
El rector estuvo acompañado por Elena de la Poza, vicerrectora de Empleo, Formación Permanente y Lenguas, y Nacho Pechuán, director del Área de Empleo y Cátedras de Empresa. En este contexto, Capilla destacó que la UPV se posiciona como un referente nacional en colaboración con el entorno empresarial: “Somos la universidad española con más cátedras y aulas empresa, resultado de una política activa basada en confianza y excelencia del conocimiento generado en nuestros laboratorios”.
Representantes de Analaqua también estuvieron presentes, incluyendo a su director gerente, Luis Flor García, así como otros especialistas en descontaminación y gestión ambiental.
Objetivos del Aula Analaqua-UPV
El director técnico de Analaqua, Javier Flor García, explicó que el aula tiene como objetivo principal “desarrollar y compartir conocimientos sobre agua y medio ambiente”. Esto se logrará mediante el diseño de instalaciones, jornadas técnicas y prácticas en empresas asociadas.
Las actividades del Aula Analaqua UPV se centrarán en temas cruciales como el impacto ambiental de las actividades productivas sobre los recursos hídricos y el suelo, así como en la modelización de contaminantes en acuíferos. Además, abordarán aspectos relacionados con la biorremediación de suelos y gestión de residuos sólidos y líquidos. El aula también promoverá becas, talleres y acciones formativas dirigidas tanto al alumnado como a la comunidad científica.
Crecimiento Continuo en Colaboración Empresarial
Con esta nueva incorporación, ya son más de 100 las aulas y cátedras empresariales que forman parte del ecosistema educativo de la UPV. La universidad continúa expandiendo su red colaborativa con el sector empresarial. Las cátedras representan una forma sólida de colaboración entre empresas e instituciones educativas para alcanzar objetivos comunes en docencia e investigación.