Joe Sacco, reconocido periodista y dibujante de cómics, será el protagonista de un coloquio abierto en el Centre Cultural La Nau de la Universitat de València. Este evento tendrá lugar el próximo jueves 13 de noviembre a las 19 horas en la Capella de la Sapiència. La actividad, organizada por el Aula de Còmic del Servei de Cultura Universitària, cuenta con la colaboración de la Generalitat Valenciana y la Editorial Reservoir Books, y se enmarca dentro de una serie de iniciativas culturales que buscan acercar al público voces destacadas del pensamiento contemporáneo.
Sacco dialogará con los asistentes sobre su más reciente obra, 'El disturbio eterno', así como sobre su trayectoria como pionero en el ámbito del periodismo gráfico. Este diálogo será moderado por Álvaro Pons, responsable del Aula de Còmic en la Universitat. Durante el encuentro, se abordarán temas cruciales como los límites entre el periodismo y la narración visual, así como la ética del testimonio y el papel del cómic como herramienta para entender el mundo actual.
Una figura clave en el cómic periodístico
Joe Sacco, nacido en Malta en 1960, es autor de obras emblemáticas como 'Palestina' y 'Gorazde: Zona protegida', que han redefinido el cómic como un medio eficaz para denunciar y analizar realidades complejas. Su trabajo ha sido traducido a más de una docena de idiomas y ha recibido numerosos premios internacionales, convirtiéndose en objeto de estudio en universidades alrededor del mundo. En su última obra, 'El disturbio eterno', Sacco retoma su mirada crítica hacia los conflictos sociales contemporáneos y sus raíces históricas.
En este nuevo proyecto, Sacco explora los disturbios ocurridos en Muzaffarnagar, India, donde episodios de violencia comunal tuvieron lugar en 2013. A través de su investigación, se enfoca especialmente en las víctimas campesinas sin tierra, buscando comprender estos eventos desde una perspectiva que abarca la violencia política. Esta obra no solo destaca por sus impresionantes ilustraciones, sino que también actúa como un espejo que refleja otros contextos multiétnicos donde persiste un delicado equilibrio entre diferentes comunidades.
Detalles adicionales sobre el evento
La participación en este coloquio representa una oportunidad única para aquellos interesados en profundizar en las intersecciones entre el periodismo y el arte del cómic. Además, permitirá a los asistentes conocer más sobre las experiencias y reflexiones de uno de los autores más influyentes del sector.
Más información: