La Universidad de Salamanca ha culminado la fase final de la musealización de su Colección de Laboratorio de Físicas, un ambicioso proyecto que busca recuperar, conservar y poner en valor un conjunto excepcional de instrumentos científicos históricos. Estos objetos han sido fundamentales en la enseñanza y la investigación física a lo largo del siglo XX.
La exposición permanente se encuentra en el Claustro del Edificio Trilingüe de la Facultad de Ciencias, donde se ha diseñado un espacio que funciona como museo didáctico y patrimonial, accesible tanto para la comunidad universitaria como para el público en general.
Musealización con Enfoque Educativo
Este proyecto ha sido impulsado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Salamanca, en colaboración con la Facultad de Ciencias y los Departamentos de Física Aplicada y Física Fundamental. La última fase ha contado con el apoyo financiero del Programa Propio ALFA – Plan TransferUSAL 2025, promovido por el Vicerrectorado de Transferencia, Innovación y Emprendimiento.
La Colección reúne instrumentos originales utilizados para medición, experimentación y docencia, que han sido parte integral del aprendizaje de generaciones de estudiantes y profesores. Este acervo constituye un valioso testimonio del desarrollo científico en Salamanca y refleja la evolución de la enseñanza universitaria de la Física en España.
Un Proyecto para el Futuro
La musealización se ha llevado a cabo siguiendo criterios de conservación preventiva, accesibilidad y divulgación científica. Se han incorporado paneles informativos, recursos digitales y un recorrido temático que facilita una mejor comprensión del contexto histórico y científico detrás de las piezas expuestas. Además, este proyecto tiene como objetivo servir como base para futuras actividades educativas, visitas guiadas e investigaciones sobre patrimonio científico.
Asimismo, se prevén actividades de digitalización que permitirán una innovadora divulgación virtual a través de una página web dedicada a la colección. Este enfoque no solo preserva el patrimonio científico, sino que también lo hace accesible a un público más amplio.