La Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia ha dado inicio a la II Semana de la Transformación Social, un evento diseñado para fomentar el voluntariado entre sus estudiantes. En este contexto, se ha celebrado una Feria del Voluntariado donde diversas asociaciones han mostrado su labor y las oportunidades de colaboración.
Entre las organizaciones participantes se encuentran Asindown, Cáritas, Red Madre, así como las fundaciones ESYCU, DASYC, Soñar Despierto y Despierta Sonrisas. Este encuentro ha sido organizado por el Servicio de Pastoral y Voluntariado con el fin de acercar al alumnado a la labor de estas entidades y el impacto que generan en la sociedad.
Inauguración con Mensajes Inspiradores
La inauguración tuvo lugar el lunes con una ponencia del capellán mayor de la universidad, Domingo Pacheco, titulada “Profundamente incómodos, escandalosamente felices”. Durante su intervención, Pacheco subrayó que esta semana representa “una oportunidad para que los jóvenes descubran que, con pequeñas acciones cotidianas, pueden contribuir a que la sociedad se convierta en un lugar más humano”.
Acompañando a Pacheco, la psicóloga y autora de “Desaprender para aprender”, Lucía Pérez Ferriol, ofreció una reflexión sobre el sentido del voluntariado. “Hacer voluntariado no es lo mismo que ser voluntario; el ser implica identidad”, afirmó. Destacó la importancia de vivir como voluntarios y aplicar esa experiencia transformadora en nuestras relaciones diarias. Resaltó cinco pilares fundamentales que comparten los voluntarios: entrega, compasión, agradecimiento, sencillez y esperanza.
Feria del Voluntariado: Conexiones y Oportunidades
En el marco de esta II Semana de la Transformación Social, también se llevó a cabo la Feria del Voluntariado. Esta actividad permitió a los estudiantes conocer más sobre los proyectos impulsados por diferentes asociaciones y explorar oportunidades para involucrarse en actividades solidarias. Además, se presentaron iniciativas promovidas desde la propia universidad como el Proyecto Ágape, Vets for Africa o CEU Senegal.
Las jornadas continuaron con una mesa redonda titulada “Salud, cuidados y voluntariado”, donde representantes de Mamás en Acción, Asociación Carena y Fundación Maides compartieron sus experiencias en áreas como el acompañamiento hospitalario infantil y los cuidados paliativos.
Poniendo el Foco en Familias y Discapacidad
Este miércoles, se llevará a cabo otra mesa redonda llamada “Familia y discapacidad”, centrada en las personas con discapacidad y sus familias como agentes transformadores de la sociedad. La sesión contará con intervenciones de destacados ponentes como Mariana de Ugarte, autora del libro “2×21. La felicidad no entiende de cromosomas”, junto a Pilar García, directora médica de la Fundación Jérôme Lejeune, así como miembros de Asindown.
A través de estas iniciativas, la Universidad CEU Cardenal Herrera busca inspirar a sus estudiantes a convertirse en agentes activos del cambio social mediante el voluntariado.