iymagazine.es

Arqueología Canarias

Inauguran en la ULPGC el laboratorio de arqueología más destacado de Canarias

Inauguran en la ULPGC el laboratorio de arqueología más destacado de Canarias

viernes 14 de noviembre de 2025, 10:33h

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha inaugurado su nuevo Laboratorio de Arqueología, equipado con tecnología avanzada y colecciones únicas para la investigación en el campo arqueológico.

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha dado un paso significativo en el ámbito de la investigación arqueológica con la inauguración de su nuevo Laboratorio de Arqueología, considerado el más importante del Archipiélago canario. Este laboratorio no solo se distingue por su equipamiento científico de vanguardia, sino también por albergar colecciones de referencia que son fundamentales para el análisis de materiales arqueológicos, incluyendo huesos, semillas, rocas y cerámicas.

Las instalaciones del laboratorio cuentan con cientos de especímenes que facilitan la identificación y análisis de evidencias arqueológicas. Desde su creación, este laboratorio ha estado vinculado al Departamento de Ciencias Históricas de la ULPGC, convirtiéndose en un pilar esencial para la investigación en Canarias. Entre sus valiosas colecciones se encuentran herramientas con huellas de uso sobre rocas volcánicas, reconocidas a nivel mundial.

Nuevas Instalaciones y Equipamiento Avanzado

El nuevo laboratorio destaca por sus infraestructuras y equipos científicos avanzados. Uno de los elementos más sobresalientes es su sala de microscopía, equipada con tecnología óptica adecuada para el estudio de macrorrestos vegetales y petrografía. Además, se ha ampliado la colección docente, lo que permite a los estudiantes realizar prácticas con reproducciones fieles de materiales arqueológicos bajo la supervisión de especialistas del personal docente e investigador.

A lo largo de los años, el laboratorio ha liderado proyectos competitivos tanto a nivel nacional como internacional, contribuyendo a investigaciones relevantes en campos como la bioarqueología, geoarqueología y cultura material. Estas áreas abarcan desde el análisis de evidencias animales hasta estudios microscópicos sobre tecnología y funcionalidad.

Apoyo Institucional y Proyección Internacional

La modernización del Laboratorio responde a más de 30 años de trabajo en el campo arqueológico, impulsada por su creciente relevancia en Canarias y en el contexto global. La construcción del nuevo espacio fue posible gracias al apoyo financiero proporcionado por la Dirección General de Patrimonio del Gobierno de Canarias, así como al respaldo del Cabildo de Gran Canaria, que permitió dotar al laboratorio con nuevo equipamiento y mobiliario.

En la actualidad, este laboratorio no solo beneficia a la comunidad académica, sino que también colabora con empresas especializadas y administraciones públicas en la conservación del patrimonio natural y cultural. Gracias a sus técnicas avanzadas y al personal altamente cualificado, se ha consolidado como un referente internacional en el ámbito arqueológico, ofreciendo un rigor científico indispensable para enfrentar los desafíos contemporáneos relacionados con el patrimonio cultural.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios