La Universidad de León (ULE) ha dado un paso significativo en el ámbito de la cooperación académica internacional, estableciendo vínculos con instituciones de España, Portugal y Brasil en las áreas de Ciencias de la Salud e Inteligencia Artificial. Este avance se produjo durante el XXIV Encuentro de Rectores del Grupo Tordesillas, celebrado en la Universidad Federal de Minas Gerais, donde se discutieron estrategias para el desarrollo académico conjunto.
El evento, que tuvo como lema ‘La Universidad del futuro’, reunió a diversas instituciones educativas con el objetivo de fomentar proyectos colaborativos en docencia e investigación. La ULE estuvo representada por su vicerrector de Internacionalización y Compromiso Global, José Alberto Benítez-Andrades, quien destacó la importancia de este foro como una “decisión estratégica” para fortalecer la vocación internacional de la universidad.
Fortalecimiento de la Movilidad Académica y Proyectos Internacionales
Benítez-Andrades subrayó que los tres países comparten desafíos científicos y sociales, lo que convierte a esta red en un espacio privilegiado para el diálogo y la cooperación. “Formar parte activa de esta red nos permite situar a la Universidad de León en un lugar destacado para generar conocimiento junto a instituciones líderes en salud, ingeniería e inteligencia artificial”, apuntó.
La participación en este encuentro no solo beneficia a la ULE, sino que también abre nuevas oportunidades para su comunidad universitaria. Según el vicerrector, esto permitirá crear consorcios trilaterales que faciliten proyectos competitivos y acceso a grupos de excelencia en Brasil y Portugal.
Nuevas Iniciativas en Investigación y Formación
Además, se prevé un fortalecimiento en la movilidad académica mediante programas compartidos que favorezcan el intercambio tanto del profesorado como del estudiantado. La creación de nuevos programas doctorales y temáticos es otra de las metas planteadas durante el encuentro. Todo ello contribuirá a mejorar la visibilidad institucional y el posicionamiento global de la ULE.
Durante su intervención, Benítez-Andrades participó en una mesa redonda titulada “El papel de la IA en la producción del conocimiento: impactos, perspectivas y aplicaciones”, donde intercambió ideas con expertos de universidades destacadas como la Universidade de Lisboa.
Excelencia Científica y Nuevas Oportunidades
Acompañando al vicerrector estuvo la profesora Elena Andina Díaz, quien representó a la ULE en reuniones relacionadas con Enfermería y Fisioterapia. En su presentación resaltó los logros del departamento, incluyendo más de 1.200 publicaciones indexadas y numerosos proyectos financiados.
La integración del departamento al Colegio Doctoral permitirá impulsar tesis conjuntas entre universidades iberoatlánticas, así como desarrollar seminarios interuniversitarios enfocados en Enfermería y Salud Pública. “Esta incorporación sitúa a la Universidad de León como un referente dentro del ámbito iberoatlántico”, afirmó Andina.
Compromiso con una Cooperación Sostenible
La presencia activa en este foro reafirma el compromiso de la ULE por una internacionalización útil, alineada con las necesidades sociales actuales. Desde esta institución se continuará trabajando para maximizar los beneficios derivados del Grupo Tordesillas, avanzando hacia una universidad más conectada e innovadora.
El Grupo Tordesillas se ha consolidado desde su creación en 2000 como una plataforma clave para la colaboración científica entre universidades españolas, portuguesas y brasileñas, abarcando áreas fundamentales como salud e ingeniería.