iymagazine.es

Rehabilitación viviendas

Desarrollan herramienta de IA para rehabilitar viviendas vulnerables

Desarrollan herramienta de IA para rehabilitar viviendas vulnerables

lunes 17 de noviembre de 2025, 12:56h

Una investigadora de la UPM ha desarrollado una herramienta digital que utiliza inteligencia artificial para mejorar la eficiencia energética y el confort térmico en viviendas vulnerables, facilitando decisiones informadas en rehabilitación.

Una investigadora de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en colaboración con la Universidad de Sevilla (US) y la Universidad Federico II de Nápoles (UNINA), ha desarrollado una innovadora herramienta digital destinada a optimizar el consumo energético y mejorar el confort térmico en los hogares más vulnerables. Esta solución se basa en algoritmos de aprendizaje automático y modelos energéticos avanzados, capaces de analizar múltiples combinaciones —desde sistemas de aislamiento hasta métodos de ventilación y protección solar— para proponer las alternativas más eficientes, económicas y sostenibles.

El objetivo principal de esta investigación es abordar dos desafíos significativos a nivel europeo: por un lado, la reducción del consumo energético del parque edificado existente, que representa una parte considerable de las emisiones urbanas; y por otro, la rehabilitación de viviendas sociales, que son las más afectadas por la vulnerabilidad social, económica y energética. Este proceso es complejo debido a las diversas características morfológicas, constructivas y sociales que presentan estas edificaciones.

Una herramienta interactiva para la rehabilitación energética

La herramienta creada combina modelos energéticos sofisticados con bases de datos sobre las características reales de los edificios. Esto permite simular automáticamente miles de escenarios posibles para la rehabilitación, evaluando qué soluciones son más efectivas según el tipo de edificio, el clima o el presupuesto disponible. Utiliza técnicas de optimización evolutiva inspiradas en la selección natural; prueba diferentes estrategias y selecciona aquellas que ofrecen mayor confort al menor coste económico.

A través del análisis de miles de combinaciones estratégicas —que incluyen mejoras en la envolvente térmica, sistemas de ventilación o medidas operacionales para el control solar— se determinan las opciones que garantizan un mayor confort térmico interior con un coste reducido. Este enfoque permite una toma de decisiones informada basada en datos concretos, adaptándose a diversos contextos arquitectónicos y climáticos.

Colaboración interdisciplinaria y acceso abierto

Carmen María Calama González, autora principal del proyecto, destaca que “una de las principales aportaciones del trabajo es su carácter abierto e interactivo”. La herramienta está diseñada para ser utilizada por administraciones públicas, técnicos e investigadores e incluso por el público general mediante cualquier navegador web. Esto fomenta la colaboración interdisciplinaria y facilita la transferencia del conocimiento al permitir explorar visualmente resultados científicos y ofrecer comparativas entre diferentes escenarios.

La investigación no solo contribuye al avance hacia una mayor eficiencia energética y descarbonización del parque edificatorio europeo —objetivos prioritarios marcados por la Unión Europea— sino que también busca mejorar la calidad de vida y salud de las personas más vulnerables. De esta forma, demuestra cómo la inteligencia artificial puede ser un aliado en pro del bienestar social y la sostenibilidad urbana.

En resumen, “nuestro trabajo abre el camino hacia herramientas digitales más accesibles y colaborativas para facilitar la transición energética”, concluyen los investigadores.

Enlaces a la herramienta interactiva:

Cita académica:

Calama-González, C. M., Escandón, R., Suárez, R., & Ascione, F. (2025). Decision-making for renovating the Mediterranean social housing: A practical approach through an interactive open access tool. Energy and Buildings, 336, 115629. DOI: 10.1016/j.enbuild.2025.115629

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios