La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha sido el escenario de la semana práctica del Máster en Investigación en Nutrición y Alimentación Personalizada, un programa que se enmarca dentro de las actividades del Campus Iberus. Durante esta intensa semana, los estudiantes han tenido la oportunidad de trabajar con metodologías avanzadas para la evaluación nutricional, utilizando equipamiento especializado.
Los participantes se han centrado en el estudio de la composición corporal a través de técnicas como la imagen médica y la pletismografía por desplazamiento de aire. También han abordado el metabolismo energético tanto en reposo como durante el ejercicio, así como la evaluación dietética mediante biomarcadores y la medición de la actividad física con acelerómetros. Este enfoque integral permite a los alumnos integrar mediciones objetivas y tomar decisiones informadas en contextos clínicos e investigativos.
Un máster orientado a la salud y el bienestar
El Máster Universitario en Investigación en Nutrición y Alimentación Personalizada, dirigido por Idoia Labayen Goñi, catedrática y directora del Instituto de investigación ISFOOD de la UPNA, cuenta con un total de 60 ECTS. Este programa tiene como objetivo formar profesionales capaces de investigar la relación entre el estilo de vida, la variabilidad genética y las respuestas alimentarias en diferentes etapas fisiológicas.
Además, el máster capacita a los estudiantes para identificar marcadores epigenéticos, metagenómicos, metabolómicos y sociodemográficos en estudios de intervención. También se les enseña a manejar metodologías avanzadas que permiten valorar el estado nutricional y la composición corporal dentro del ámbito de la nutrición personalizada. La formación incluye un enfoque en cómo la alimentación personalizada puede prevenir enfermedades y promover tanto el bienestar físico como mental.
Salidas profesionales diversas
Este posgrado está diseñado para titulados en áreas sanitarias y biociencias, ofreciendo múltiples salidas laborales en centros sanitarios, investigación y desarrollo (I+D+i), calidad en industrias agroalimentarias y farmacéuticas, gestión de proyectos, administraciones públicas y consultoría.
En definitiva, el Máster no solo proporciona una sólida formación teórica sino también práctica, preparando a los futuros profesionales para enfrentar los retos actuales en el campo de la nutrición y alimentación personalizada.