iymagazine.es

Cooperación Sostenibilidad

La UB lanza proyectos para fomentar la sostenibilidad en los Pirineos
Ampliar

La UB lanza proyectos para fomentar la sostenibilidad en los Pirineos

martes 18 de noviembre de 2025, 15:20h

La Universidad de Barcelona impulsa cuatro proyectos financiados por POCTEFA, enfocados en sostenibilidad y cooperación transfronteriza en los Pirineos, abordando temas como geotermia y salud marina.

La Universidad de Barcelona (UB) ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad y la cooperación en el territorio pirenaico a través de su participación en cuatro proyectos financiados por el programa POCTEFA. Esta iniciativa busca fomentar un futuro más equilibrado, verde e inclusivo en las regiones que comparten España, Francia y Andorra.

Los proyectos abarcan diversas áreas, incluyendo geotermia, salud pública y medio ambiente. En total, se han aprobado 68 nuevos proyectos de cooperación transfronteriza que tienen como objetivo impulsar la innovación y la cohesión social en la región. Entre los temas destacados se encuentran la geotermia en zonas rurales de montaña, la lucha contra la leishmaniosis, el estudio del permafrost en el Pirineo y los efectos del entorno marino en la salud y el bienestar.

Nuevas iniciativas para un futuro sostenible

Uno de los proyectos más relevantes es PIROS, que tiene como meta explorar el potencial de la geotermia como fuente de energía renovable en las montañas del Pirineo. Dirigido por la profesora Irene Cantarero, este proyecto involucra a varias instituciones, incluyendo el Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña y la Universidad de París-Saclay. PIROS busca consolidar el conocimiento sobre la geotermia para promover su uso generalizado, contribuyendo así a la soberanía energética y a la mitigación del cambio climático.

El presupuesto total del proyecto asciende a 1.493.733,14 euros, lo que refleja el compromiso con un espacio común de conocimiento e innovación en esta área.

Salud azul: una nueva perspectiva

Otro proyecto destacado es SEAHEALS, que se centra en el concepto de salud azul. Este enfoque integra salud y bienestar con el entorno marino y está liderado por el catedrático David Gallardo. La iniciativa pretende crear una red transpirenaica que estudie los beneficios psicológicos y fisiológicos derivados de las actividades relacionadas con el mar.

A través de una plataforma digital, SEAHEALS buscará visibilizar estos beneficios y mejorar la calidad de vida de las personas con diferentes afectaciones físicas y mentales. Con un presupuesto global de 1.060.643,05 euros, este proyecto también refuerza conexiones entre ciencia, salud pública y sostenibilidad.

Análisis del permafrost y lucha contra enfermedades tropicales

El proyecto PERMAPYRENEES-2, liderado por el profesor Marc Oliva, se dedica al análisis del permafrost en el Pirineo. Con un presupuesto total de 1.764.287,71 euros, esta iniciativa busca monitorizar su evolución ante el cambio climático, proporcionando información crucial para gestionar los riesgos naturales asociados al calentamiento global.

Por otro lado, la leishmaniosis es objeto del proyecto RudraLeT-Nano, que cuenta con la participación del profesor Patrick Gámez. Este esfuerzo tiene como objetivo desarrollar nuevas estrategias terapéuticas frente a esta enfermedad tropical desatendida mediante recursos innovadores en química médica y nanomedicina. El presupuesto asignado a este proyecto es de 961.794,79 euros.

A través de estas iniciativas, la UB no solo refuerza su papel como líder académico en investigación aplicada sino que también contribuye significativamente al desarrollo sostenible y a mejorar la calidad de vida en las comunidades pirenaicas.

La noticia en cifras

Proyecto Presupuesto (euros)
PIROS 1.493.733,14
SEAHEALS 1.060.643,05
PERMAPYRENEES-2 1.764.287,71
RudraLeT-Nano 961.794,79
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios