La Noche de la Ciencia de RWTH: Un Viaje al Mundo del Agua
En el marco de la Noche de la Ciencia de RWTH, el profesor Heribert Nacken, director del Instituto de Hidrología Ingenieril, se adentra en un tema fascinante: el agua. Este evento anual, programado para el 14 de noviembre a partir de las 6 p.m., promete una noche llena de ciencia que despierta la curiosidad en todas las generaciones.
Un Programa Diversificado para Todos
La Noche de la Ciencia ofrece un variado programa que incluye espectáculos, conferencias y exposiciones. Entre los oradores destacados se encuentra el profesor Nacken, quien ha sido un habitual en este evento. En una conversación previa, compartió detalles sobre su investigación relacionada con el agua y su interés por la realidad virtual.
Durante su conferencia, Nacken llevará a los asistentes en un recorrido global centrado en el agua, abordando temas como inundaciones, sequías, purificación del agua y gestión hídrica. Cada uno de estos temas será presentado en estaciones interactivas donde los niños podrán participar respondiendo preguntas utilizando tarjetas de colores, similar al popular programa infantil “Runaround”.
Interacción y Aprendizaje
Las actividades incluirán preguntas estimativas sobre el uso cotidiano del agua, como la cantidad utilizada al cepillarse los dientes o cocinar. Una cuestión intrigante que se planteará es si los dinosaurios bebían el mismo tipo de agua que consumimos hoy.
“Sí”, afirma Nacken. “El agua es constante; no puede ser aumentada o reducida, solo transformada entre estados líquidos, gaseosos y sólidos.” Sin embargo, reconoce que las respuestas a esta pregunta no son tan rápidas como las iniciales.
Sostenibilidad y Conciencia Hídrica
A lo largo de los años, la percepción sobre el agua ha evolucionado. Hoy en día, no puede considerarse aislada del consumo energético y nutricional; todos estos elementos están interconectados. La sostenibilidad juega un papel crucial en este contexto. Aproximadamente el 70% del consumo mundial de agua proviene de la agricultura, lo que también será parte del cuestionario durante el evento.
Nacken enfatiza que “el uso del agua, microplásticos y la acidificación oceánica son parte de un sistema complejo”. No basta con reducir las emisiones de CO?; es necesario abordar todos estos factores simultáneamente.
Cambio Individual y Colectivo
Cuando se le pregunta si cada individuo puede hacer una diferencia, Nacken responde afirmativamente con ejemplos claros: “Un consumidor de carne produce alrededor de 1,800 kilogramos de CO? al año; un vegetariano reduce esa cifra a aproximadamente 1,400 y un vegano a 1,050.” Aunque no promueve necesariamente una dieta vegana, subraya que cualquier reducción es significativa.
Además de su faceta como conferenciante, Nacken también participará en la Noche de la Ciencia desde su rol como Delegado Rectoral para la Transformación Digital en Enseñanza y Aprendizaje. Su equipo estará disponible para guiar a estudiantes y padres curiosos en sus primeras experiencias con la realidad virtual.
Un Evento Abierto a Todos
No hay un mensaje específico que desee transmitir esa noche; más bien considera que la Noche de la Ciencia es una oportunidad excepcional para mostrar cómo RWTH no solo exhibe su investigación sino también su accesibilidad para todos. “Eso es lo realmente importante”, concluye.
Información del Evento
Noche de la Ciencia RWTH | 14 de noviembre de 2025 | A partir de las 6 p.m.
- 6:00 a 6:45 p.m.: “Todo sobre el Agua” – Profesor Heribert Nacken, Departamento de Hidrología Ingenieril
Más información sobre el programa completo está disponible en RWTH Aachen.