La Asociación Española de Científicos (AEC) ha celebrado la entrega de sus Placas de Honor 2025 en un evento que tuvo lugar en el emblemático Palacio de Colomina-CEU. Este acto contó con la presencia de destacados representantes del ámbito académico, incluyendo a la secretaria autonómica de Universidades, Esther Gómez, y los vicerrectores de Investigación de diversas universidades valencianas.
Entre los galardonados se encuentra Nuria Quiles Puchalt, profesora del Departamento de Ciencias Biomédicas en la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH). Quiles ha sido reconocida con una de las prestigiosas Placas de Honor 2025 en la categoría Joven Investigadora. Este reconocimiento es parte de los premios anuales otorgados por la AEC, que buscan destacar las contribuciones significativas al campo científico.
Investigación innovadora en biología molecular
Nuria Quiles es una investigadora principal del Grupo “Biología Molecular de elementos móviles y de las bacterias huésped (MoBiLab)”. Su labor se centra en el estudio de los fagos, virus que atacan bacterias, con el fin de desarrollar alternativas al uso de antibióticos. El objetivo es eliminar las bacterias resistentes a estos medicamentos sin perjudicar a aquellas que son beneficiosas para la salud humana.
El premio fue entregado por Francisco Pardo, vocal de la AEC y vicedecano de los grados en Educación en CEU UCH. Durante su intervención, se destacó el impacto positivo que el trabajo de Quiles tiene sobre la salud pública y su enfoque innovador en la investigación científica.
Reconocimientos adicionales en ciencia y divulgación
Además del galardón otorgado a Nuria Quiles, la AEC también premió a otros destacados científicos como María Isabel Fariñas Gómez, catedrática en la Universitat de València, reconocida por sus aportaciones en neurobiología; Ángel Carbonell Barrachina, catedrático en la Universidad Miguel Hernández, por su investigación multidisciplinar; y Cecilia Gotor Martínez, investigadora del CSIC, por su trabajo en biosíntesis vegetal.
En el ámbito de la divulgación científica, se premiaron iniciativas como las lideradas por Luis Felipe Fernández García, quien ha acercado referentes científicos a estudiantes rurales en Asturias, y a Ana Ruiz Constán, presidenta de la Sociedad Geológica de España, por su labor con el programa GEOLODÍA.
Agradecimientos y futuro prometedor para la ciencia española
La ceremonia no solo celebró los logros individuales sino también el compromiso colectivo hacia el avance del conocimiento científico. En representación del mundo académico valenciano asistieron varios vicerrectores que subrayaron la importancia del apoyo institucional para fomentar investigaciones que impacten positivamente en nuestra sociedad.
Fundada en 1971, la AEC agrupa a investigadores españoles abarcando todas las disciplinas científicas. Anualmente concede sus Placas de Honor para reconocer tanto a científicos destacados como a entidades e individuos comprometidos con la divulgación científica. Este año, los galardones reflejan un esfuerzo continuo por promover vocaciones científicas entre jóvenes e impulsar proyectos innovadores que beneficien a toda la comunidad.