iymagazine.es

Emprendimiento universitario

La Junta apoya la creación de más de 4.300 empresas por universitarios en Andalucía
Ampliar

La Junta apoya la creación de más de 4.300 empresas por universitarios en Andalucía

miércoles 22 de enero de 2025, 15:00h

La Junta de Andalucía ha promovido la creación de 4.304 empresas por casi 4.700 universitarios en 2024, generando más de 4.300 empleos y una inversión inicial de 18 millones de euros. La mayoría de los emprendedores son mujeres y jóvenes, con un enfoque en el sector servicios. Esta iniciativa se apoya en un plan para fomentar el emprendimiento universitario, que incluye asesoramiento gratuito y la creación de centros especializados en toda la región.

La Junta de Andalucía ha promovido la creación de más de 4.300 empresas, impulsadas por casi 4.700 universitarios durante el año 2024. Este esfuerzo, que se traduce en una inversión inicial cercana a los 18 millones de euros, ha generado más de 4.300 empleos, destacando la participación mayoritaria de mujeres y jóvenes en este proceso emprendedor.

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha sido clave en este logro, ofreciendo servicios de asesoramiento y acompañamiento personalizado a través de los Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE). Estos centros, distribuidos por toda la región, están diseñados para ayudar a quienes desean poner en marcha su idea de negocio con garantías de éxito en el mercado.

Perfil del Emprendedor Universitario

El perfil predominante entre los creadores de estas empresas es el de una mujer joven; concretamente, 2.511 mujeres han representado el 53,7% del total. La mayoría tiene entre 25 y 40 años, mientras que un 38% son mayores de 40 años y el resto son menores de 25. En cuanto al empleo generado, también se observa una tendencia similar: 2.392 puestos, equivalentes al 55,4%, han sido ocupados por mujeres.

En términos legales, la mayoría de las nuevas firmas son autónomos, constituyendo un 78% del total con 3.357 empresas. Las sociedades mercantiles representan un 20,1%, mientras que el resto se distribuye entre otras formas jurídicas como la economía social o las comunidades de bienes.

Sectores Predominantes y Apoyo Técnico

A nivel sectorial, las empresas creadas pertenecen principalmente al sector servicios, con un total de 3.755 empresas, lo que representa un 87,2%. Le siguen el sector TIC con 221 empresas, la industria con 122, la construcción con 139, y la agricultura con 67.

Aparte del apoyo en la creación empresarial, Andalucía Emprende ha realizado más de 20.938 servicios dirigidos a personas universitarias y ha asistido a aproximadamente 6.631 proyectos en la tramitación de incentivos para iniciar o desarrollar sus negocios.

Estrategia para Fomentar el Emprendimiento Universitario

Anunciando un compromiso claro con el emprendimiento universitario, Andalucía Emprende ha diseñado un Plan de Actuación para fomentar este ámbito mediante la creación de empresas basadas en la innovación y el conocimiento. Este plan busca fortalecer un tejido productivo más competitivo y sostenible en la región.

Dentro del marco del plan mencionado, se ha establecido una Red de Centros de Emprendimiento Universitario en todas las provincias andaluzas mediante convenios firmados con diversas universidades como Almería, Cádiz y Sevilla, entre otras. Estos nuevos CADE universitarios complementan los existentes en instituciones como Pablo de Olavide (Sevilla) y Jaén.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios