iymagazine.es
Aragón apuesta por el talento STEAM con la Universidad de Zaragoza a la cabeza
Ampliar

Aragón apuesta por el talento STEAM con la Universidad de Zaragoza a la cabeza

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
jueves 18 de julio de 2024, 11:23h
La Universidad de Zaragoza se une a +STEAM Aragón para aumentar las vocaciones STEAM en la región, con el objetivo de convertirla en un centro tecnológico de excelencia. Se enfocará en formación, aumento de plazas universitarias y eliminación de barreras, con especial énfasis en la participación femenina.

Se ha firmado un convenio de colaboración para plasmar la adhesión de la Universidad de Zaragoza a la iniciativa +STEAM Aragón por la vicerrectora de Transferencia de la Universidad , Gloria Cuenca; el presidente de CEOE Aragón, Miguel Marzo; y la presidenta de Directivas de Aragón, María Sasot. El objetivo del programa es hacer de Aragón la comunidad con el mayor porcentaje de vocaciones STEAM en España, siendo impulsado conjuntamente por Directivas de Aragón y CEOE Aragón. Presentes en la firma como testigos estuvieron el rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, la consejera de Empleo, Ciencia y Universidades del Gobierno de Aragón, Claudia Pérez Forniés, y la directora general de Universidades, Marisa Feijoo.

En Aragón, se pretende unir esfuerzos de diferentes actores sociales y económicos con el objetivo de impulsar una alianza estratégica que incremente el número de profesionales en áreas STEAM. El propósito de esta iniciativa es convertir a Aragón en un centro de excelencia tecnológica y fomentar las vocaciones STEAM entre los jóvenes, poniendo especial énfasis en la participación de las mujeres.

Enfocándose en tres áreas clave, el programa +STEAM Aragón busca convertir a Aragón en un polo de valor añadido en tecnología, despertar vocaciones STEAM y brindar formación. Para lograrlo, se aumentarán las plazas universitarias y de formación profesional en perfiles STEAM, adaptando la educación a las necesidades industriales. Asimismo, se fomentará el interés desde etapas tempranas del proceso educativo y se eliminarán barreras en carreras STEAM mediante la promoción de actividades.

Diversas actividades de colaboración están contempladas en el convenio firmado entre las tres entidades. Esto incluye la organización conjunta de seminarios, jornadas, cursos y congresos, la realización de investigaciones y publicaciones, el intercambio de informes y publicaciones, así como el fomento del desarrollo de vocaciones tecnológicas entre las mujeres. Se promoverá el debate y el intercambio de experiencias para impulsar la educación tecnológica entre los jóvenes, especialmente las niñas. Además, se otorgará visibilidad y reconocimiento a las mujeres directivas, empresarias y profesionales.

Miguel Marzo, presidente de CEOE Aragón, resalta la importancia de fomentar la formación y las vocaciones STEAM para impulsar la competitividad del tejido productivo aragonés. Señala que esta iniciativa es clave no solo para el sector tecnológico, sino para todos los sectores debido al alto nivel de digitalización y transformación tecnológica actual. Destaca la necesidad de una amplia colaboración público-privada en la capacitación tanto de profesionales en activo como de futuros trabajadores. En este sentido, destaca el papel fundamental de la Universidad en este proceso. Marzo enfatiza que la evolución en este ámbito es rápida y que es crucial estar preparados para responder con agilidad a las demandas de los sectores estratégicos.

Una alianza colaborativa en el sector tecnológico

Hace tres años nació la alianza colaborativa +STEAM ARAGÓN con el objetivo de convertirse en referente tecnológico en Aragón, según destacó María Sasot, presidenta de Directivas de Aragón. "Tres ejes han marcado el camino de esta alianza: alinear la formación con las necesidades de las empresas, despertar vocaciones científico-tecnológicas entre los jóvenes y promover competencias digitales en todas las profesiones, así como fomentar la colaboración. Esta firma contribuye a mejorar la empleabilidad y crear talento. Continuaremos trabajando juntos en esta dirección", afirmó Sasot. En relación a la brecha de género en el sector tecnológico, subrayando tambien que "las mujeres también deben liderar el futuro y es cada vez más necesario contar con una mayor formación tecnológica. Aprovechar todo el potencial de talento y mérito disponible fortalecerá la economía y creará sociedades más justas y sostenibles".

"Estamos plenamente comprometidos en preparar a nuestro estudiantado para enfrentar los retos del mercado laboral, especialmente en campos relacionados con la ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas", ha señalado la vicerrectora de Transferencia e Innovación Tecnológica de la Universidad de Zaragoza, Gloria Cuenca. Según ella, la colaboración con el sector empresarial asegura que los programas educativos se orienten a las necesidades reales del entorno laboral. Además, están dedicados a fomentar un ecosistema de aprendizaje que no solo responda a las exigencias actuales de digitalización y transformación tecnológica, sino que también anticipe y moldee el futuro de la economía y sociedad.

Destacó la consejera de Empleo, Ciencia y Universidades de Aragón , Claudia Pérez Forniés, que el programa está completamente alineado con los objetivos de convertir Aragón en un polo tecnológico. Asimismo, comprometió todo el respaldo del Gobierno para fomentar vocaciones STEAM y atraer y retener el talento necesario para Aragón.

Al unirse a esta iniciativa, la Universidad de Zaragoza asume el rol de COLABORADOR +STEAM, comprometiéndose a colaborar con las Directivas de Aragón y CEOE Aragón para lograr los objetivos del programa y promover el progreso tecnológico y económico en la región.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios