La Junta de Andalucía ha dado un paso significativo hacia el impulso del emprendimiento femenino mediante la firma de un protocolo de colaboración entre los consejeros de Igualdad y Universidad. Este acuerdo busca fomentar un cambio de mentalidad que incremente la participación de las mujeres en el tejido empresarial andaluz.
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, y el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, han destacado que uno de los objetivos centrales es reducir la brecha de participación empresarial entre hombres y mujeres. López enfatizó la necesidad de combatir los estereotipos de género presentes en diferentes áreas del desarrollo empresarial.
A pesar de que Andalucía ha visto una disminución del desempleo femenino desde 2018, la consejera subrayó que es crucial aumentar la presencia femenina en todos los sectores, especialmente en el ámbito empresarial. Según el IV Índice ClosinGap, eliminar esta brecha podría generar hasta 350.000 empleos y un impacto positivo en el Producto Interior Bruto (PIB) andaluz.
Fortaleciendo el Emprendimiento Femenino
El protocolo firmado también tiene como finalidad integrar la perspectiva de género en las iniciativas emprendedoras promovidas por el Gobierno autonómico. Gómez Villamandos resaltó que este acuerdo facilitará la inserción de las mujeres en el tejido empresarial y erradicará condiciones discriminatorias que dificultan su acceso a ciertos sectores.
Para llevar a cabo estos objetivos, se utilizarán herramientas como Andalucía Emprende y el Instituto Andaluz de la Mujer. Estas instituciones ofrecerán formación específica a mujeres emprendedoras y campañas dirigidas a fomentar el emprendimiento entre ellas, con especial énfasis en aquellas del medio rural.
En 2024, ya se han realizado diversas acciones para promover el emprendimiento femenino en 28 municipios andaluces, logrando la participación activa de casi mil personas. Durante la firma del protocolo también estuvieron presentes Olga Carrión, directora del Instituto Andaluz de la Mujer, y Daniel Escacena, director general de Andalucía Emprende.
Compromiso con la Igualdad y Oportunidades
Carrión destacó que “una mujer no es libre si económicamente no lo es” y subrayó que tanto la formación como el empleo son fundamentales para garantizar igualdad de oportunidades. El convenio permitirá llegar a todas las regiones andaluzas para capacitar y asesorar a mujeres interesadas en iniciar sus propios negocios.
Además, Escacena enfatizó que esta colaboración fortalecerá los vínculos entre los Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE) y los Centros de la Mujer del IAM para promover un entorno más igualitario en todo el territorio andaluz.
El documento establece bases sólidas para combatir estereotipos sexistas, fortalecer capacidades empresariales femeninas e incrementar la innovación dentro del sector productivo. Con una duración inicial de un año, este protocolo será prorrogable automáticamente hasta cuatro años adicionales.