La alta rotación de personal en España preocupa a las empresas, con un 58% identificando la retención del talento como un reto. Factores como la desmotivación, bajos salarios y falta de flexibilidad contribuyen a que el 32% de los empleados se sientan poco valorados, aumentando el riesgo de abandono laboral.
Recientemente, la alta rotación de personal se ha transformado en una de las principales inquietudes para las empresas, que observan cómo sus trabajadores están cada vez más inclinados a abandonar sus puestos. En España, aproximadamente un 3% de los empleados se encuentra en situación de desempleo cada año, según datos proporcionados por Eurostat. Así, el informe elaborado por InfoJobs revela que el 58% de las compañías españolas identifica la retención del talento como uno de sus mayores retos.
Cada año, la desmotivación entre los empleados aumenta de manera alarmante, poniendo en riesgo la estabilidad de los equipos. Según el Informe de Tendencias en Beneficios para Empleados y Empleadas elaborado por Cobee, el 32% de los trabajadores se sienten poco o nada valorados en sus empresas, lo que representa un incremento del 12% en comparación con el año anterior. Como resultado, uno de cada tres españoles ha considerado dejar su puesto de trabajo en los últimos meses.
La mitad de los españoles (47%) dicen sentirse mal pagados por su compañía
Una de las razones que ha llevado al incremento en la rotación laboral es, además de los bajos salarios, la falta de motivación entre los empleados. Esto lo confirma cerca del 47% de los españoles, quienes expresan que se sienten mal remunerados por su empresa.
Un factor adicional que ha contribuido a este descenso es la dificultad para equilibrar la vida personal con la profesional, junto con la escasa flexibilidad, lo que ha resultado en un desgaste generalizado entre los equipos. Esto confirma la idea de que el dinero no lo es todo. De esta manera, 1 de cada 2 españoles considera que la flexibilidad horaria y el ambiente laboral son más importantes que cualquier otro aspecto.
"Los equipos sienten una necesidad real de continuar su formación. La curiosidad por las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial ha llevado a los empleados a querer aprender más sobre estos temas. De hecho, el 56% de los españoles considera importante seguir formándose y afirma que está realizando algún curso. Sin embargo, la realidad muestra que el 39% de las empresas no ofrece ninguna iniciativa ni apoyo para proporcionar a sus trabajadores cursos que les permitan mejorar sus habilidades y mantenerse actualizados en su trabajo", señala Borja Aranguren, CEO y cofundador de Cobee.
Las cifras de rotación de trabajadores en España
Tipo de dato |
Valor numérico |
Tasa de desempleo en España |
3% |
Compañías que identifican retención del talento como reto |
58% |
Trabajadores que se sienten poco o nada valorados |
32% |
Aumento en comparación con el año anterior |
12% |
Españoles que han considerado dejar su puesto |
1 de cada 3 |
Españoles que se sienten mal pagados |
47% |
Españoles que consideran importante la flexibilidad horaria y ambiente laboral |
1 de cada 2 |
Españoles que consideran importante seguir formándose |
56% |
Empresas que no ofrecen iniciativas para formación |
39% |
Costo por empleado que abandona la compañía (30% salario anual) |
7,200 euros (salario de 24,000 euros) |
Costo para reemplazar a un CEO o posición C-suite (hasta 400% salario anual) |
No especificado (puede alcanzar hasta 400%) |
Aunque es normal que exista un cierto nivel de rotación en cualquier organización, una tasa elevada de esta puede acarrear consecuencias negativas que afectan la estabilidad, la eficiencia y los resultados de la empresa. Además, este fenómeno conlleva un aumento en los costos operativos, que ya han crecido en el último año.
En términos generales, se estima que en España, por cada empleado que abandona la compañía, se incurre en un gasto equivalente al 30% de su salario anual. Por ejemplo, si una persona tiene un salario de 24.000 euros al año, la empresa tendría que invertir 7.200 euros para cubrir los costos asociados a su salida, considerando perfiles técnicos medios con aproximadamente un año de experiencia en la organización.
Aranguren asegura que "los costes se disparan si necesitamos reemplazar a un rango superior, como un CEO o una posición en la C-suite. El gasto para este reemplazo podría fácilmente superar el 150% de su salario anual, e incluso alcanzar hasta el 400%".
Frente a esta circunstancia, será necesario que las empresas evalúen y ajusten su proceso de reclutamiento y selección de personal. Asimismo, deberán crear una experiencia de onboarding personalizada, identificar las necesidades del equipo, comunicar de forma efectiva y resaltar los beneficios, así como aprender a medir los resultados logrados, tal como se menciona en la Guía para calcular los costes de la rotación laboral elaborada por Cobee.