iymagazine.es

La Universidad de Murcia inaugurará el Espacio de Ciberdefensa en las II Jornadas Nacionales de Desinformación y Defensa

lunes 28 de octubre de 2024, 09:10h
La Universidad de Murcia acogerá las II Jornadas Nacionales de Desinformación y Defensa el 28 de octubre, inaugurando el Espacio de Ciberdefensa del CyberDataLab. Expertos en desinformación y ciberamenazas participarán en el evento, que se desarrollará los días 29 y 30, con acceso gratuito y opción de streaming.

Desde el próximo lunes, 28 de octubre, la Universidad de Murcia será el escenario para las II Jornadas Nacionales de Desinformación y Defensa. En este evento se llevará a cabo la inauguración de las nuevas instalaciones del grupo de investigación CyberDataLab de la UMU: El Espacio de Ciberdefensa. Este nuevo espacio marcará el comienzo de las jornadas, que en esta ocasión reunirán a destacados especialistas españoles en desinformación y ciberamenazas.

Las nuevas instalaciones del Espacio de Ciberdefensa albergan a un equipo compuesto por 70 miembros, que incluyen a profesores, investigadores e ingenieros de software. La ceremonia de inauguración se llevará a cabo a las 12:00 horas en el Edificio C del Campus de Espinardo. Se espera la presencia del rector, José Luján, así como del consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez.

En los últimos años, varios proyectos enfocados en la ciberseguridad, tanto civil como militar, han sido desarrollados por el equipo de CyberDataLab. Este esfuerzo cuenta con el sólido respaldo de entidades promotoras como el Ministerio de Defensa, INCIBE y la Unión Europea, que han proporcionado una financiación acumulada superior a los 10 millones de euros en los últimos cinco años. El propósito es crear un entorno tecnológico de investigación e innovación que sea puntero y cumpla con las certificaciones necesarias en ciberseguridad y ciberdefensa exigidas por los proyectos del CyberDataLab.

Juan Miguel Aguado señala que “se nos invita a explorar las relaciones existentes entre la desinformación y el ámbito de la ciberseguridad y las ciberamenazas y, con ello, a tomar conciencia de la importancia estratégica que tiene la información en la ciberseguridad, tanto desde la perspectiva de la seguridad interna de las sociedades democráticas como de su política de defensa”.

La inauguración del evento contará con la participación del capitán de navío Gustavo Adolfo Gutiérrez de Rubalcava Sánchez-Ferragut, delegado de Defensa en la Región de Murcia, así como de Gregorio Martínez Pérez, director del CyberDataLab. Además, los coordinadores de las jornadas, coronel Ángel Gómez de Ágreda y profesor Juan Miguel Aguado Terrón, estarán presentes en este nuevo espacio.

Las II Jornadas Nacionales sobre Desinformación y Defensa comenzarán oficialmente los días 29 y 30 de octubre. Este evento reunirá a expertos de alto nivel en el ámbito de la desinformación y las ciberamenazas, quienes abordarán el tema desde diversas perspectivas, incluyendo la OTAN, las Fuerzas Armadas, los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, como la Policía y la Guardia Civil, así como investigadores.

Las jornadas, organizadas por la Facultad de Comunicación y Documentación de la UMU, el proyecto INNOVACOM y el CyberDataLab de la Universidad de Murcia, tendrán lugar en el Salón de grados de la mencionada facultad.

La asistencia presencial es gratuita, y los interesados pueden inscribirse a través del siguiente enlace: inscripción gratuita. Además, las jornadas también estarán disponibles para ser seguidas en streaming mediante este enlace: ver en streaming.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios