iymagazine.es
Blanca Ochoa, presidenta de WA4STEAM
Ampliar
Blanca Ochoa, presidenta de WA4STEAM

WA4STEAM celebra el Female Founders Forum en Barcelona con más de 90 Business Angels presentes

lunes 28 de octubre de 2024, 16:00h
WA4STEAM, organización que promueve a mujeres emprendedoras en STEAM, celebró el Female Founders Forum en Barcelona. El evento reunió a 26 emprendedoras y más de 90 Business Angels para discutir financiación y desafíos. Se abordaron temas como la captación de talento y la estrategia de ventas, además de la Blue Economy.

WA4STEAM, la organización internacional dedicada a mujeres Business Angels, tiene como misión incrementar la participación de emprendedoras en el ámbito de STEAM y de mujeres inversoras. Recientemente, se llevó a cabo el Female Founders Forum (FFF). Este evento, realizado en el Barcelona Finance Hub de Aticco, ubicado en la sede de la Bolsa de Barcelona, busca formar, conectar y fortalecer el ecosistema de emprendedoras en STEAM que son apoyadas por las Business Angels de la asociación. Una de las novedades más destacadas de esta edición fue la participación de varias firmas de capital riesgo (“Venture Capital”).

Meta: obtener financiación para expandirse y aumentar su crecimiento.

En su discurso, Blanca Ochoa, quien preside WA4STEAM, subrayó la influencia de las integrantes de la red de Business Angels al “aflorar y canalizar capital durmiente” que, de otro modo, no se destinaría a iniciativas emprendedoras lideradas por mujeres. Además, expresó que “estamos orgullosas de coinvertir con prestigiosos venture capital y que muchos de ellos hayan asistido al evento”.

En este evento, donde se reunieron 26 emprendedoras y más de 90 Business Angels de WA4STEAM, tuvo lugar una mesa redonda titulada De seed a Serie A y Mercado Secundario. Moderada por María Masó, socia de WA4STEAM, la discusión incluyó a destacados participantes como Clara Campás, Managing Partner de Asabys; Isaac del Peña, Partner de Conexo Ventures; Adriá Roca, representante de Inveready; y Helena Torras, fundadora de Hans (Wo)men Group.

Los expertos abordaron las diversas opciones de financiación disponibles para los emprendedores y las complicaciones que enfrentan al intentar conseguir rondas de financiación de serie A. También discutieron los desafíos que surgen cuando se busca que las inversiones en startups accedan al mercado secundario.

¿Qué desafíos deben afrontar las emprendedoras?

Uno de los propósitos de la jornada ha sido, en efecto, ofrecer herramientas a las emprendedoras para que puedan abordar esos desafíos desde un ángulo diferente. La charla fue impartida por Laia Arcones, quien es la fundadora del Instituto Más Mujeres y una mentora reconocida en el ámbito del liderazgo y la visibilidad femenina. Durante su intervención, se enfocó en cómo superar las creencias limitantes que pueden afectar directamente el logro de los objetivos que enfrentan las emprendedoras. Posteriormente, se llevó a cabo una dinámica grupal coordinada por Cristina Fernandez, socia de WA4STEAM.

Uno de los principales desafíos que enfrentan los emprendedores es la búsqueda de financiación. Sin embargo, este no es el único obstáculo. Las emprendedoras han destacado otros retos que deben superar para continuar con el crecimiento de sus empresas. Entre estos desafíos se encuentran la captación y retención de talento, lo cual es esencial para formar un equipo competente, así como la necesidad de desarrollar una estrategia de ventas y la correcta identificación del cliente final, aspectos cruciales para garantizar la supervivencia.

La jornada concluyó con una sesión dedicada a la Blue Economy, la cual fue organizada por la WA4STEAM Academy y coordinada por Sylvie Lemaire y Conxi Perez, ambas socias de WA4STEAM. Durante esta sesión, se contó con la participación de destacados ponentes como Pablo Bou, Director General de BlueNetCat; Pauline Caumont, funcionaria de políticas en la Dirección General de Asuntos Marinos y Pesca de la Comisión Europea; Rita Almela, Responsable de Innovación del World Trade Center Barcelona y Manager de Blue Tech Port; así como Iolanda Piedra, Presidenta del Clúster Marítimo de les Illes Balears; Carmen Eibe, coordinadora de proyectos de I+D en PHARMAMAR, también socia de WA4STEAM; y Sonia Hurtado, CEO y cofundadora de Poseidona.

Estos expertos expusieron el amplio rango que abarca el concepto de Blue Economy y su impacto tangible en diversos sectores de la economía y la sociedad.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios