iymagazine.es
Nuno Crato defiende el libro de texto en la UCJC y su importancia educativa
Ampliar

Nuno Crato defiende el libro de texto en la UCJC y su importancia educativa

jueves 14 de noviembre de 2024, 12:00h

El 7 de noviembre, Nuno Crato presentó su obra "Apología del Libro de Texto" en la Universidad Camilo José Cela, destacando la importancia del manual escolar en la educación actual. Crato defendió que, a pesar de los avances tecnológicos, los libros de texto son esenciales para una enseñanza estructurada y coherente. En un debate posterior, se discutió la necesidad de equilibrar innovación tecnológica con métodos tradicionales, subrayando el valor de los manuales en el aprendizaje efectivo.

La Universidad Camilo José Cela fue el escenario de la presentación de la obra más reciente de Nuno Crato, titulada “Apología del Libro de Texto”. Este evento, celebrado el 7 de noviembre, reunió a un destacado grupo de expertos en educación, docentes y estudiantes que reflexionaron sobre el valor y la función del manual escolar en el contexto educativo actual. La actividad se inscribió dentro del Máster de Políticas y Gobernanza de los Sistemas Educativos de la UCJC.

Durante su intervención, Crato defendió el libro de texto como una herramienta fundamental para asegurar la coherencia y calidad en el aprendizaje. Afirmó que, a pesar de los avances tecnológicos, los manuales educativos siguen siendo un pilar estructurador de los contenidos, proporcionando a estudiantes y docentes una guía clara y organizada que facilita el desarrollo de competencias esenciales. Además, subrayó cómo estos libros ofrecen una secuencia pedagógica cohesiva que permite un aprendizaje tanto horizontal (dentro del mismo año académico) como vertical (entre grados sucesivos).

Un referente en reformas educativas

Nuno Crato, quien fue ministro de Educación en Portugal entre 2011 y 2015, ha sido reconocido por su influencia en las reformas educativas portuguesas. Instituciones como la Universidad de Harvard y la OCDE han destacado su labor, especialmente en lo que respecta a la mejora de la calidad de los manuales escolares mediante evaluaciones rigurosas y certificaciones externas. En su discurso, Crato compartió cómo sus políticas educativas promovieron estándares de calidad en los materiales didácticos, lo que ha contribuido significativamente a las mejoras en el sistema educativo portugués.

En una mesa redonda posterior al evento, Mónica González, representante de Narcea Ediciones, y Jesús Manso, decano de la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma, abordaron la tensión entre innovación tecnológica y prácticas tradicionales como el uso del libro de texto. Aunque reconocieron el impacto transformador de la tecnología en la educación, Crato enfatizó que esta no debe sustituir los materiales didácticos fundamentales; más bien debe complementar una estructura educativa ya establecida.

Críticas a las prácticas educativas actuales

Crato también expresó su preocupación por la dependencia excesiva en materiales dispersos y copias no organizadas. Argumentó que estas prácticas pueden distraer a los estudiantes y perjudicar su aprendizaje. Según él, “un buen manual no solo proporciona contenido; organiza el conocimiento para minimizar la sobrecarga cognitiva y facilitar la automatización de conocimientos básicos”, algo que los materiales desorganizados rara vez logran.

Al concluir su intervención, Nuno Crato abogó por una educación que respete las tradiciones probadas y los fundamentos esenciales. Recordó que los manuales escolares no están obsoletos; por el contrario, son una tecnología pedagógica sin igual. Instó a la comunidad educativa a reconocer el impacto positivo que tienen los libros de texto en la creación de una cultura común y en el desarrollo de una educación estructurada capaz de preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos contemporáneos.

https://youtu.be/A4YWYXl0Yr4

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios