iymagazine.es

Educación Sostenible

La UCJC se une al comité global de B Academics con la profesora Adriana Amado como representante
Ampliar

La UCJC se une al comité global de B Academics con la profesora Adriana Amado como representante

viernes 04 de julio de 2025, 10:58h

La Universidad Camilo José Cela (UCJC) se une al comité de B Academics Global, una red internacional que promueve un modelo económico sostenible. La profesora Adriana Amado representará a la UCJC como Chair of Communication Committee, liderando estrategias de comunicación para ampliar el impacto del movimiento B. Esta participación refuerza el compromiso de la UCJC con la sostenibilidad y permite compartir experiencias valiosas en el ámbito hispanohablante, fomentando la educación con propósito.

La Universidad Camilo José Cela (UCJC) ha dado un paso significativo al unirse al comité de B Academics Global, una red internacional que reúne a docentes, investigadores y universidades comprometidos con el movimiento B Corp. Este movimiento promueve un modelo económico más justo, inclusivo y sostenible, del cual la UCJC forma parte desde 2019. La representación de la universidad recaerá en Adriana Amado, profesora y coordinadora del Grado en Comunicación Audiovisual y Nuevos Medios, quien ha sido nombrada como Chair of Communication Committee.

B Academics se compone de miembros dedicados al estudio del impacto social y económico de las empresas con propósito. Entre las instituciones participantes se encuentran reconocidas universidades como la George Washington University, la University of Warwick, la University of Florida y la Duke University.

Compromiso institucional con la sostenibilidad

Hasta ahora, la UCJC había sido parte activa de B Academics Spain como institución fundadora, colaborando en iniciativas como la publicación del libro «Ser empresa B Corp en España: Casos de transformación empresarial hacia la sostenibilidad». Su participación a nivel global representa un avance crucial para fortalecer su compromiso con la sostenibilidad, alineándose con su identidad como universidad B Corp. Según Adriana Amado, “participar en B Academics es una oportunidad valiosa para aportar mi experiencia como periodista en una comunidad académica comprometida con la sostenibilidad”.

Desde su nuevo cargo, Amado liderará las estrategias de comunicación de esta red internacional. “Uno de los grandes desafíos es comunicar causas que tienen un impacto profundo en la humanidad, pero que no siempre reciben la atención o el respaldo que merecen”, señala. “La comunicación tiene un papel fundamental para ampliar el alcance del movimiento B más allá de los espacios ya convencidos: no se trata solo de informar, sino de generar conversaciones y facilitar que más personas comprendan el valor de este enfoque”.

Pioneros en el ámbito hispanohablante

B Academics crea una comunidad global dedicada a promover la transferencia de conocimiento. En este contexto, la UCJC refuerza su posición como universidad pionera en el mundo hispanohablante. “La experiencia de la UCJC en temas de sostenibilidad es muy valiosa, especialmente para compartirla con otras universidades del ámbito hispano. Participar en un espacio de intercambio tan sólido no solo permite difundir buenas prácticas, sino que también enriquece a quienes formamos parte, tanto en lo profesional como en lo académico”, añade Amado.

La profesora también destaca la importancia de integrar a otros docentes e investigadores en esta red: “B Academics ofrece un espacio ideal para compartir conocimientos, experiencias y enfoques que fortalezcan una educación con propósito. Es una oportunidad para crecer profesionalmente, conectar con colegas de todo el mundo e inspirar a estudiantes a convertirse en agentes de cambio”.

Nuevas iniciativas para el futuro

Respecto a los próximos pasos que dará la UCJC, Amado indica que “compartir conocimiento transversal sobre sostenibilidad debe ser parte de la misión universitaria. Desde organizar espacios de intercambio académico hasta generar alianzas para el desarrollo de casos, workshops o proyectos internacionales, todo lo que contribuya a tomar conciencia frente a los retos sociales y ambientales será clave en esta nueva etapa”.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios