El Centro Internacional del Español ha sido el escenario del acto inaugural del Programa Mentoring USAL, correspondiente al curso académico 2024-2025. Este evento ha contado con la participación de destacados representantes de la universidad, entre ellos, el vicerrector de Transferencia, Innovación y Emprendimiento, Federico Bueno de Mata; la vicerrectora de Estudiantes, Inclusión, Igualdad y Compromiso Social, Marta Gutiérrez Sastre; la directora del Servicio de Inserción Profesional, Prácticas y Empleo, Emiliana Pizarro Lucas; el vicepresidente de Alumni–USAL, Román Álvarez Rodríguez; y el coordinador del programa, José Luis Orts.
Este programa es una iniciativa impulsada por la Universidad de Salamanca a través de Alumni y del Servicio de Inserción Profesional. Según Emiliana Pizarro Lucas, esta colaboración representa su mayor fortaleza: “une la gran red de Alumni a los conocimientos de José Luis Orts y al trabajo que realiza el SIPPE durante todo el año para facilitar la inserción profesional y mejorar la empleabilidad de los jóvenes”.
Objetivos del Programa Mentoring USAL
El objetivo primordial, tal como destacó Marta Gutiérrez Sastre, es potenciar las competencias más demandadas por las empresas mediante la transferencia de experiencias de profesionales con una sólida trayectoria laboral. Estos mentores son antiguos alumnos que conocen bien la institución y pueden ofrecer un apoyo invaluable en la búsqueda de empleo y en el desarrollo profesional futuro.
Los estudiantes que participan en este programa no solo se beneficiarán académica y profesionalmente, sino que también desarrollarán habilidades personales. Según José Luis Orts, cada uno se convertirá en “una moneda de valor” que descubrirá su valía tanto en el ámbito profesional como personal.
Crecimiento e Inclusión en el Programa
Federico Bueno de Mata instó a los estudiantes a seguir ampliando sus conocimientos más allá del aula y a compartir lo aprendido una vez concluido el programa. Resaltó que esta oportunidad es un “éxito que se replica y va en aumento”, evidenciado por las más de 100 solicitudes recibidas para esta segunda edición.
De entre todas las solicitudes, se seleccionaron 25 estudiantes provenientes de diversas facultades como Biología, Traducción y Documentación, Derecho, Educación, Filología, Economía y Empresa, Ciencias Sociales y Psicología. Durante más de seis meses, los mentores llevarán a cabo sesiones formativas donde intercambiarán conocimientos y experiencias en una relación bidireccional enriquecedora.
Oportunidades Adicionales para Participantes No Seleccionados
Aquellos solicitantes que no fueron elegidos también tendrán acceso a actividades complementarias como talleres y sesiones formativas a lo largo del año para mejorar su empleabilidad. Los seleccionados recibirán un diploma acreditativo como participantes del programa, lo cual es computable para el Pasaporte de empleo USAL, una certificación que añade valor al currículum académico.
Este pasaporte ha sido lanzado recientemente por el vicerrectorado de Transferencia, Innovación y Emprendimiento con el fin de facilitar la inserción laboral futura.