iymagazine.es
Tierra y Sol se enfrentan en un evento educativo en la Universidad de Alcalá
Ampliar

Tierra y Sol se enfrentan en un evento educativo en la Universidad de Alcalá

lunes 18 de noviembre de 2024, 20:00h

La Universidad de Alcalá acoge el evento COSMOS UAH, que del 15 al 21 de noviembre promueve la astronomía y la tecnología espacial, coincidiendo con el 50 aniversario del satélite Intasat. Estudiantes de secundaria participan en talleres y conferencias sobre exploración espacial, destacando ponencias de expertos como Sebastián Sánchez Prieto y Miguel Miranda. Además, se inaugurará una exposición sobre 40 años de investigación espacial en la UAH, abierta hasta marzo.

COSMOS UAH ha dado la bienvenida a estudiantes de secundaria de diversos centros educativos de Alcalá, quienes participan en una serie de talleres divulgativos y conferencias. Estas actividades están lideradas por el Catedrático de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la UAH, Sebastián Sánchez Prieto, y el estudiante del Grado de Física e Instrumentación Espacial, Miguel Miranda.

Este evento se extenderá hasta el 21 de noviembre, convirtiendo a la Universidad de Alcalá en un punto focal para la exploración del espacio. COSMOS UAH es un gran evento que busca fomentar el interés por la astronomía y la tecnología espacial, coincidiendo con el 50 aniversario del lanzamiento al espacio de Intasat, el primer satélite científico español.

Actividades y Conferencias Destacadas

A lo largo de la mañana, los estudiantes participarán en talleres lúdicos relacionados con el espacio. A las 12:00 horas, Sebastián Sánchez Prieto ofrecerá una conferencia titulada La creación de las Agencias Espaciales ESA y NASA. Posteriormente, a las 16:00 horas, Miguel Miranda presentará su charla sobre Tierra vs. Sol. El duelo épico que vivimos día a día, con la introducción del profesor Óscar Rodríguez Polo, quien abordará la Misión Apolo.

Como parte del evento, se inaugurará hoy a las 12:30 horas una exposición sobre el cosmos que permanecerá abierta hasta el 15 de marzo. Además, durante el curso académico se llevarán a cabo varias sesiones de videofórum centradas en películas relacionadas con la exploración espacial.

Exposición “Cosmos UAH” y su Significado Histórico

La exposición titulada Cosmos UAH. 40 años de investigación espacial en la UAH, comisariada por el profesor emérito Daniel Meziat, ofrecerá un recorrido histórico sobre la actividad investigadora relacionada con el espacio en esta universidad. La muestra incluirá maquetas de satélites, vídeos explicativos y paneles informativos, reflejando los logros actuales del grupo SRG-UAH.

Dicha exposición también destacará las misiones en las que ha participado la Universidad a lo largo del tiempo, como SOHO, Euclid o Solar Orbiter. Los visitantes podrán explorar secciones dedicadas al Sol, meteorología espacial y teledetección.

Pioneros en Investigación Espacial

La Universidad de Alcalá se posiciona como un referente en formación e investigación espacial. Dispone de programas académicos como un doctorado en investigación espacial y astrobiología, así como un máster universitario en ciencia y tecnología desde el espacio. Estos programas permiten a los estudiantes adquirir conocimientos profundos sobre física y tecnología aplicada a misiones espaciales.

El grupo SRG-UAH está compuesto por un equipo interdisciplinario que trabaja en diseñar instrumentos para satélites y evaluar datos científicos. También realizan observaciones terrestres mediante monitores ubicados en diversas localizaciones estratégicas.

Aparte, la UAH es reconocida por su trabajo en meteorología espacial, investigando cómo la actividad solar afecta nuestro entorno terrestre. Este enfoque integral demuestra su compromiso con el avance científico y tecnológico relacionado con la exploración del espacio.

Publicado en: Actualidad

La noticia en cifras

Cifra Descripción
21 Días del evento (del 15 al 21 de noviembre)
50 Años desde el lanzamiento del primer satélite científico español, Intasat
12:00 Hora de la conferencia de Sebastián Sánchez Prieto
16:00 Hora de la conferencia de Miguel Miranda
15 de marzo Fecha hasta la que estará abierta la exposición sobre el cosmos
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios