iymagazine.es

La Digital Catalonia Alliance alcanza más de 600 miembros y refuerza su papel en el ecosistema digital catalán

domingo 24 de noviembre de 2024, 17:00h

La Digital Catalonia Alliance (DCA) ha superado los 600 miembros, consolidándose como una herramienta clave para la competitividad del ecosistema digital en Cataluña. En el DCA Members Day, celebrado en CosmoCaixa, se reunieron cerca de 200 representantes del sector. La secretaria de Políticas Digitales, Maria Galindo, destacó la importancia de esta iniciativa para fomentar sinergias y colaboraciones entre empresas tecnológicas emergentes. En tres años, la DCA ha facilitado más de 600 conexiones profesionales y ha incrementado la visibilidad de sus miembros en eventos tecnológicos internacionales. Además, se entregaron los primeros Premios DCA, siendo Apparattum la empresa ganadora por su innovador proyecto de monitorización ambiental basado en IoT.

La Digital Catalonia Alliance (DCA), una iniciativa promovida por la Generalitat de Catalunya a través de la Secretaria de Polítiques Digitals del Departament d’Empresa i Treball y i2CAT, reunió ayer en el CosmoCaixa a cerca de 200 representantes del ecosistema digital catalán durante la tercera edición del DCA Members Day. Este evento anual sirve como punto de encuentro para los miembros de las seis comunidades que conforman la alianza, que ya cuenta con más de 600 empresas y entidades.

El acto fue presidido por la secretaria de Polítiques Digitals, Maria Galindo, quien en su discurso de clausura resaltó “la consolidación de esta iniciativa que impulsamos desde el Gobierno como herramienta para ayudar al ecosistema de las tecnologías digitales avanzadas en el establecimiento de sinergias y colaboraciones, la búsqueda de financiación, la mejora de la visibilidad, el acceso a conocimiento e infraestructuras y, en definitiva, como un recurso competitivo tanto a nivel local como global”.

Balanç i creixement continu

En esta línea, Galindo añadió que “el ecosistema de empresas y entidades en torno a las tecnologías emergentes es diverso, pero existen retos comunes que deben abordarse de manera global y colaborativa”. “En tres años hemos alcanzado más de 600 miembros en aquellas tecnologías digitales que consideramos estratégicas. Contamos con el talento y las herramientas necesarias para ser competitivos a nivel internacional, y lo lograremos si trabajamos juntos”, concluyó.

Balanç dels tres anys d’activitat de la DCA

A lo largo del evento, la coordinadora de la DCA, Letícia Gómez-Alarcón, presentó un balance sobre las actividades realizadas por la iniciativa. Destacó el crecimiento significativo de la alianza en sus tres años: más de 600 miembros que representan el 45% del tejido tecnológico catalán en los seis ámbitos cubiertos por la alianza (IoT, Drones, Ciberseguridad, Inteligencia Artificial, NewSpace y Blockchain). Según explicó Gómez-Alarcón, hasta hoy la DCA ha facilitado más de 600 conexiones profesionales entre sus miembros y ha aumentado su visibilidad mediante nuevos espacios en ferias y congresos tecnológicos destacados como el MWC o el Smart City Expo World Congress.

El evento también incluyó una mesa redonda titulada ‘Comunitats tecnològiques emergents: estratègies per potenciar els teus resultats’, donde se compartieron experiencias entre miembros de la DCA para desarrollar estrategias que mejoren el impacto y rendimiento empresarial. Participaron representantes de las seis comunidades tecnológicas: Anna Sallés (Neotica), María Carolina González (Biyiud-Sustainability as Wealth), Jordi Monserrat (Instadrone España), Tatiana Shchasnovich (Earth Puls), Ricard Soler (Atlantis IT) y Emili Múrica (Dear Intelligence).

Premis DCA 2024: Reconocimiento a la innovación

El acto también fue escenario para la fase final y entrega de los Premis DCA 2024, una nueva iniciativa destinada a reconocer casos exitosos en tecnología que han sido posibles gracias a los servicios y conexiones proporcionados por la Digital Catalonia Alliance.

Tras las presentaciones en vivo de las tres entidades finalistas (Apparattum, Cosmic Research, Muscope) y después de que jurado y público votaran por la mejor propuesta, se eligió ganadora a Apparattum. Esta empresa recibió el premio por su solución basada en IoT para un proyecto medioambiental desarrollado por Altercom21. Este sistema permite recopilar datos en zonas remotas con recursos hídricos limitados, mejorando así la gestión ambiental en Lleida. La DCA ha sido fundamental para establecer conexiones entre empresas que han hecho posible este proyecto. Como parte del premio, Apparattum disfrutará durante un año de servicios premium ofrecidos por la DCA, además tendrá presencia en eventos relevantes del sector tecnológico. Gracias a la colaboración con Level 4 e Incotec, también recibirá un plan de financiación junto con un diagnóstico sobre explotación de resultados y un estudio básico sobre ciberseguridad.

La tercera edición del DCA Members Day contó con el apoyo de la Fundació “la Caixa” así como con Flock Drone Art, miembro del DCA, quien inauguró el evento con un espectáculo luminoso realizado con drones.

Leer más sobre La Digital Catalonia Alliance (DCA)

La noticia en cifras

Cifra Descripción
600 Número de miembros de la DCA
45% Porcentaje del tejido tecnológico catalán que representa la DCA
600 Número de conexiones profesionales facilitadas por la DCA
6 Número de comunidades tecnológicas que integran la DCA
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios