iymagazine.es
Estudio sobre IA y diversidad generacional guiará al Observatorio Generación & Talento
Ampliar

Estudio sobre IA y diversidad generacional guiará al Observatorio Generación & Talento

domingo 24 de noviembre de 2024, 12:00h

Un nuevo estudio de la Universidad Loyola, en colaboración con la Asociación 50Plus, examinará el impacto de la Inteligencia Artificial en la diversidad generacional. Dirigido por Valeria Sánchez, el proyecto busca entender cómo las empresas integran la IA y su efecto en diferentes generaciones. Se elaborarán recomendaciones para promover un uso responsable de la IA en entornos laborales intergeneracionales, abordando desafíos normativos y de gestión del talento.

Un nuevo estudio se encuentra en marcha, vinculado a un proyecto de tesis en la Universidad Loyola, gracias a un convenio de colaboración firmado con la Asociación 50Plus, que lidera el Observatorio Generación & Talento. Este observatorio se enfocará en el impacto de la Inteligencia Artificial en la Diversidad Generacional, tal como ha sido aprobado por su Comité Promotor.

La investigación es dirigida por la estudiante de doctorado Valeria Sánchez, bajo la supervisión de la profesora Araceli de los Ríos. Esta tesis forma parte de una línea de investigación sobre Capacidades de la Empresa, dentro del Programa de Doctorado en Desarrollo Inclusivo y Sostenible que ofrece la Universidad Loyola.

Promoviendo el uso responsable de la IA en las empresas

El propósito del trabajo es analizar cómo las empresas del Observatorio están integrando herramientas de IA en sus operaciones diarias, así como identificar qué necesitan para lograr una integración efectiva. También se examinará cómo las distintas generaciones utilizan estas tecnologías y qué medidas son necesarias para que la IA actúe como un factor de cohesión, evitando así aumentar la brecha generacional. Las socias directoras del Observatorio, Elena Cascante y Ángeles Alcázar, han subrayado la importancia de elaborar recomendaciones para establecer políticas corporativas que fomenten el uso responsable de la IA en entornos laborales intergeneracionales.

El proyecto ya ha comenzado con la constitución y primera reunión del Comité de Expertos en Diversidad Generacional e Inteligencia Artificial. Durante este encuentro se discutieron el alcance y los objetivos del modelo. La Red de Empresas del Observatorio participará en varios foros para profundizar en esta temática. En este comité han participado destacados profesionales como Pilar Tirado, directora de la Escuela de Doctorado de la Universidad Loyola, y otros expertos académicos y empresariales.

Afrontando los desafíos que plantea la IA

En esta primera reunión, celebrada en las instalaciones de Sagardoy Abogados, se intercambiaron reflexiones sobre el impacto que tiene la Inteligencia Artificial en las organizaciones y los retos que presenta a las empresas. Se debatieron cuestiones clave como: ¿Cuáles son las capacidades y habilidades requeridas para el futuro? ¿Cómo están respondiendo las empresas a estos cambios? ¿Qué nuevos modelos laborales surgirán? Y, lo más importante, ¿cómo evitar que la IA genere una brecha digital entre los empleados?

Además, el Comité está compuesto por figuras relevantes como Marta Muñiz, CEO de Schiller University; Alicia Chavero, fundadora de Design for Permanence; y otros expertos académicos y directivos. Este ciclo culminará con un estudio académico similar a investigaciones previas sobre temas como “Diagnóstico de la Diversidad Generacional” o “Salud y Bienestar Intergeneracional”. Próximamente se presentará un nuevo informe titulado “Modelo de Diversidad 360”.

La Asociación 50Plus es una entidad sin ánimo de lucro dedicada a promover la gestión efectiva de la diversidad dentro de las organizaciones. A través del Observatorio “Generación y Talento”, busca establecer criterios que mejoren continuamente tanto en el ámbito empresarial como gubernamental, destacando el talento generacional como un elemento clave para optimizar la gestión del personal y mejorar así la productividad organizativa.

Dicha asociación ha formalizado un acuerdo con la Universidad Loyola para llevar a cabo actividades formativas conjuntas, realizar estudios e investigaciones colaborativas, intercambiar información relevante y publicar artículos científicos en revistas académicas tanto nacionales como internacionales.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios