La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha sido el escenario de la entrega de los Premios Campus de Excelencia Internacional, un evento que se ha llevado a cabo en su campus de Móstoles. Este año, el reconocimiento ‘Energía Inteligente 2024’ ha destacado los trabajos más sobresalientes en el ámbito de la investigación e innovación tecnológica relacionada con la energía.
Entre los proyectos premiados se encuentran avances significativos en tecnologías de redes inteligentes, innovaciones en almacenamiento energético y propuestas creativas para mejorar la eficiencia en energías renovables. Además, se han valorado tesis y trabajos académicos que abordan problemáticas cruciales como la gestión de recursos energéticos y la producción de hidrógeno sostenible.
Un evento que reúne a líderes del sector educativo
El acto ha contado con la presencia de destacados representantes de la comunidad universitaria, incluyendo a Fernando García Muiña, vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia de la URJC; Javier de la Mata, vicerrector de la Universidad de Alcalá (UAH); así como autoridades de la Comunidad de Madrid. Todos ellos han puesto en relieve el compromiso demostrado por los premiados en su labor por encontrar soluciones a los desafíos energéticos y climáticos que enfrenta el mundo actual.
Emilio Viciana, consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, ha enfatizado durante su discurso que el sector energético es un pilar fundamental para nuestra sociedad. “El problema de la energía es la piedra angular sobre la que se sustenta nuestra civilización”, afirmó Viciana, quien también agradeció a ambas universidades por fomentar investigaciones en el ámbito de la energía inteligente.
La ciencia como herramienta contra el cambio climático
José Vicente Saz, rector de la UAH, subrayó el papel esencial que juega la ciencia en la lucha contra el cambio climático. “Desde hace años nuestras universidades han estado ofreciendo respuestas desde el ámbito científico y reconociendo a aquellos investigadores que contribuyen con sus esfuerzos”, expresó Saz.
Por su parte, Javier Ramos, rector de la URJC, destacó cómo las investigaciones galardonadas impactan positivamente en la transición hacia un futuro sostenible. “El trabajo realizado por los premiados no solo impulsa avances científicos, sino que también inspira a las nuevas generaciones”, concluyó Ramos citando a Platón: “El entorno y la curiosidad son las disposiciones fundamentales para el conocimiento”.
Un llamado a la colaboración entre sectores
La ceremonia culminó con un fuerte llamado a fomentar una colaboración activa entre universidades y sectores sociales e industriales para continuar desarrollando soluciones efectivas frente a los retos globales actuales.