iymagazine.es

Bosques diversos

Bosques diversos funcionalmente, clave para su estabilidad ante el cambio climático
Ampliar

Bosques diversos funcionalmente, clave para su estabilidad ante el cambio climático

lunes 14 de julio de 2025, 15:48h

Un estudio liderado por las universidades de Oviedo y Rey Juan Carlos revela que la diversidad funcional de los árboles es crucial para mantener la estabilidad de la productividad forestal ante el cambio climático. La investigación, que analiza datos de 40,000 parcelas en España, sugiere que fomentar esta diversidad en la gestión forestal puede aumentar la resiliencia de los bosques frente a condiciones ambientales cambiantes.

Un nuevo estudio revela la importancia de la diversidad funcional en los bosques. La investigación, que ha sido coliderada por el Instituto de Investigación en Cambio Global de la Universidad Rey Juan Carlos (IICG-URJC) y el Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad (IMIB) de la Universidad de Oviedo, concluye que tanto la estructura del bosque como la diversidad funcional de los árboles son fundamentales para mantener estable la productividad forestal. Esto es especialmente relevante en un contexto marcado por el cambio climático.

El trabajo ha sido liderado por Raúl García Valdés, investigador del IICG-URJC, y José Valentín Roces Díaz, del IMIB. Publicado en la revista científica Forest Ecology and Management, el estudio proporciona evidencia científica que respalda prácticas de gestión forestal que fomenten la diversidad funcional como una estrategia eficaz para aumentar la estabilidad y resiliencia de los bosques.

Factores clave para la estabilidad forestal

El equipo de investigadores ha identificado factores cruciales que estabilizan la productividad de los bosques a lo largo de dos décadas. Los resultados indican que aquellos bosques con mayor diversidad tienen una capacidad superior para mantener una productividad constante a pesar de las condiciones cambiantes provocadas por el cambio climático. “Nuestros resultados muestran que los bosques más diversos, en términos de estrategias frente al estrés hídrico, tienen una mayor capacidad para mantener su productividad estable a lo largo del tiempo”, señala García Valdés.

La investigación combina datos sobre productividad obtenidos mediante imágenes satelitales con información recopilada de 40,000 parcelas del Inventario Forestal Nacional de España. Este enfoque integral permite analizar cómo responden los bosques españoles a las fluctuaciones ambientales durante casi 20 años, un aspecto crítico dado el aumento esperado en sequías y olas de calor.

Implicaciones para la gestión futura

Los hallazgos subrayan la necesidad urgente de adoptar prácticas de gestión forestal que promuevan no solo la diversidad biológica sino también una estructura espacial variada entre las especies. “La gestión forestal del futuro necesita bosques diversos en cuanto a las especies presentes, pero también en cuanto a su estructura espacial, para asegurar la estabilidad de su funcionamiento y su capacidad de adaptación frente a anomalías ambientales”, enfatiza Roces Díaz.

Este estudio es parte de un esfuerzo más amplio por entender cómo la diversidad funcional contribuye a la estabilidad ecosistémica. Se prevé que continúe con el proyecto DivTraitFor, financiado por la Comunidad de Madrid y liderado por García Valdés, que se centrará en una variedad más amplia de rasgos funcionales y abarcará bosques en toda Europa.

Referencia:
Roces-Díaz, J. V., García-Valdés, R., Cáceres, M. de, Descals, A., Hurtado, P., Lloret, F., Espelta, J.M., Álvarez-Martínez, J.M., Batllori, E. & Martínez-Vilalta, J. (2025). Water availability, stand structure, and hydraulic trait diversity drive forest stability. Forest Ecology and Management, 594 https://doi.org/10.1016/j.foreco.2025.122946.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios