iymagazine.es

Cumpleaños BETA

El Centro Tecnológico BETA de la UVic-UCC celebra su décimo aniversario con nuevas instalaciones y transformación a fundación
Ampliar

El Centro Tecnológico BETA de la UVic-UCC celebra su décimo aniversario con nuevas instalaciones y transformación a fundación

viernes 20 de diciembre de 2024, 13:00h

El Centro Tecnológico BETA de la UVic-UCC celebra su décimo aniversario, destacándose como un referente en sostenibilidad rural. Desde su fundación en 2014, ha crecido significativamente, pasando de cuatro a más de cien empleados y aumentando su presupuesto a 6 millones de euros. Actualmente, el centro se encuentra en proceso de transformación para convertirse en una fundación, lo que le permitirá ampliar su impacto en investigación y colaboración con empresas y administraciones.

El Centro Tecnológico BETA, especializado en Biodiversidad, Ecología y Tecnología Ambiental y Alimentaria, celebra su décimo aniversario como un referente en la sostenibilidad del mundo rural. Desde su fundación en noviembre de 2014, ha destacado tanto a nivel nacional como internacional por su investigación y su capacidad para transferir conocimiento científico a la sociedad. Este centro se ha consolidado en áreas clave como la bioeconomía circular, la ecología aplicada, la gestión sostenible de nutrientes, la descarbonización industrial y la innovación agroalimentaria.

Para conmemorar esta importante trayectoria, el CT BETA realizó una rueda de prensa donde participaron figuras destacadas como el presidente de la FUBalmes y alcalde de Vic, Albert Castells; el párroco de la UVic-UCC, Josep Eladi Baños; y el director del centro, Sergio Ponsá. También estuvo presente Jordi Baiget, director general de la FUBalmes.

Crecimiento Sostenido y Logros Significativos

En estos diez años, el crecimiento del centro es evidente: ha pasado de contar con cuatro trabajadores a más de un centenar. Su presupuesto actual asciende a 6 millones de euros, lo que representa un aumento significativo respecto a los 200.000 euros iniciales. Hasta ahora, han participado en unos sesenta proyectos europeos, de los cuales 45 están actualmente en curso.

Sergio Ponsá destaca que este crecimiento responde al objetivo primordial del CT BETA: **tener un impacto positivo** en todos los niveles. Albert Castells resalta que este éxito se debe también al liderazgo del equipo y al compromiso con un proyecto que ha demostrado tener un gran potencial desde sus inicios.

Transformación hacia una Fundación Independiente

Aspirando a seguir creciendo, desde finales de 2021 se ha establecido una hoja de ruta junto con la Generalitat de Catalunya para convertir al CT BETA en una fundación independiente. Este cambio es fundamental para integrarse más adelante en la Red de Centros CERCA de Catalunya.

Albert Castells enfatiza que convertirse en una fundación permitirá disponer de herramientas más adecuadas para gestionar proyectos y aumentar su impacto social. Además, asegura que esta transformación no afectará su vinculación con la universidad ni su apoyo gubernamental.

Nuevas Infraestructuras para el Futuro

El incremento en actividad científica ha ido acompañado por un notable aumento del equipo humano. Actualmente, el CT BETA cuenta con 110 profesionales provenientes de diversas partes del mundo. En cuanto a financiación, su presupuesto ha crecido exponencialmente gracias a proyectos competitivos y colaboraciones con empresas.

Recientemente, el centro ha ampliado sus instalaciones en Can Baumann para responder a las necesidades actuales y futuras. Este nuevo espacio cuenta con 1.740 m² destinados tanto a oficinas como a plantas piloto. La inauguración está programada para el próximo jueves 9 de enero.

A partir de 2025, se prevé abrir tres nuevas sedes en Granollers, Soses y Roses, lo que permitirá incrementar aún más el impacto del CT BETA en Cataluña.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios