iymagazine.es

Clúster innovación

Inóleo recibe reconocimiento como clúster de innovación en Andalucía
Ampliar

Inóleo recibe reconocimiento como clúster de innovación en Andalucía

lunes 03 de febrero de 2025, 09:00h

La Junta de Andalucía ha reconocido a Inóleo como clúster de innovación, permitiéndole participar en la generación y difusión de investigación y desarrollo tecnológico. Esta acreditación, vigente por cuatro años, es clave para acceder a incentivos autonómicos. Inóleo, fundado en 2008, cuenta con 91 miembros y representa el 3,84% del PIB andaluz. Este reconocimiento forma parte de la política regional para fomentar la innovación y el crecimiento empresarial.

La Junta de Andalucía ha otorgado un importante reconocimiento a Inóleo, al inscribirlo como clúster de innovación en el registro de agentes del sistema andaluz del conocimiento. Esta acreditación, que tendrá una duración de cuatro años, permite a la entidad participar activamente en procesos relacionados con la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación dentro de la comunidad autónoma.

El registro clasifica a los clústeres de innovación como estructuras privadas que agrupan empresas y centros de investigación, tanto públicos como privados. Para ser considerados como tales, deben organizar su actividad en torno a una rama científica o tecnológica y contar con una masa crítica que asegure su competitividad y visibilidad internacional.

Acreditación Automática y Composición del Clúster

Inóleo ya contaba con inscripción previa en el registro de Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Su reconocimiento en Andalucía fue automático tras presentar su solicitud a finales de 2024. Desde la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación se considera que este respaldo nacional demuestra que Inóleo posee el potencial necesario para generar innovación en su sector.

Actualmente, Inóleo está compuesto por 91 miembros, principalmente pymes, así como centros tecnológicos e instituciones públicas. Un notable 93% de sus integrantes están radicados en Andalucía. Entre ellos se encuentran entidades destacadas como la Universidad de Jaén y los centros tecnológicos CETEMET y Tecnova.

Objetivos y Contribución al Sector Oleícola

Fundado en 2008 por el Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite (CITOLIVA), Inóleo busca promover el desarrollo tecnológico e innovador del sector oleícola y su industria auxiliar. Uno de sus principales objetivos es posicionar este segmento como líder tanto a nivel nacional como internacional.

En términos económicos, Inóleo reportó una facturación cercana a los 7.000 millones de euros en 2022, lo que equivale al 3,84% del PIB andaluz.

Condiciones para Ser Clúster de Innovación

La Consejería ha establecido requisitos específicos para los clústeres de innovación en Andalucía. Entre estos se incluye la necesidad de concentrar un porcentaje significativo de la facturación o número de empresas del sector correspondiente dentro del área geográfica donde operan. Asimismo, deben representar una rama científica o tecnológica cuya facturación alcance al menos el 0,75%% del PIB regional.

También se exige que más del 35%% de sus miembros sean pymes y que cuenten con al menos 30 socios. Además, es necesario que incluyan alguna universidad pública andaluza o centro tecnológico entre sus integrantes.

Pioneros en Políticas de Clústeres

La inclusión de clústeres como agentes del conocimiento marca un hito en la primera política integral para promover estos grupos empresariales en Andalucía. Esta iniciativa busca fomentar el desarrollo económico regional basado en la innovación tecnológica. La Consejería está trabajando en las bases para un programa inicial de subvenciones por valor de diez millones de euros provenientes del Programa Andalucía FEDER 2021-2027.

Los clústeres son fundamentales para potenciar la competitividad empresarial, atraer talento e impulsar inversiones. Además, ofrecen a las pymes oportunidades para colaborar y beneficiarse del dinamismo sectorial que promueven estas agrupaciones.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
4 años Vigencia de la acreditación como clúster de innovación.
91 miembros Número actual de miembros del clúster.
3,84% Porcentaje del PIB de Andalucía que representa la facturación del clúster.
7.000 millones de euros Facturación registrada por Inóleo en 2022.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios