La Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), que opera bajo la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, ha recibido un informe positivo por parte de la Asociación Europea para la Garantía de la Calidad de la Educación Superior (ENQA). Esta entidad se encarga de auditar las agencias de calidad universitaria en Europa para asegurar que cumplen con los estándares internacionales. En el documento, los auditores han destacado los esfuerzos de ACCUA para optimizar sus procesos de evaluación y su plan estratégico destinado a apoyar a las universidades en la implementación de la acreditación institucional, lo que busca aliviar la carga asociada a las evaluaciones.
El informe señala que ACCUA cumple con los criterios y directrices establecidos para el aseguramiento de la calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior (ESG), alcanzando un cumplimiento total en 13 de los 14 criterios evaluados, y un cumplimiento parcial en el restante. Los ESG son fundamentales para garantizar y mejorar la calidad educativa en Europa, promoviendo así la confianza mutua y facilitando la movilidad académica entre instituciones.
Elogios a la transición y profesionalismo de ACCUA
ENQA ha valorado positivamente la evolución de ACCUA desde su constitución efectiva en marzo de 2023, tras una escisión parcial de la Dirección de Evaluación y Acreditación de la Agencia Andaluza del Conocimiento. Los auditores han resaltado el compromiso del personal, así como su dedicación a recopilar información y rendir cuentas ante sus grupos de interés. También se ha destacado el contenido y estructura de las guías proporcionadas a expertos externos durante las evaluaciones, así como la participación activa del estudiantado en los distintos órganos evaluativos.
La normativa europea exige que los organismos responsables de evaluar y acreditar la calidad educativa cumplan con los ESG para que las titulaciones sean reconocidas oficialmente en todo el Espacio Europeo. Para ello, las agencias deben someterse a auditorías externas cada cinco años. ACCUA ya ha solicitado renovar su inscripción en el Registro Europeo de Agencias de Aseguramiento de la Calidad (EQAR) y se espera una respuesta favorable en noviembre próximo.
Cumplimiento positivo en estándares europeos
En cuanto al cumplimiento con los estándares europeos durante sus actividades evaluativas, ACCUA ha sido calificada positivamente por aplicar estos estándares a diez servicios diferentes, incluyendo verificación y renovación de acreditaciones. Además, se ha valorado favorablemente el diseño metodológico adaptado a estos estándares internacionales, involucrando activamente a sus grupos interesados.
El examen realizado por expertos también ha sido positivo respecto a los procesos internos, donde se exige un informe autoevaluativo seguido por una visita presencial o virtual. Este proceso culmina con un informe final que incluye recomendaciones que deben ser seguidas posteriormente. La valoración positiva se extiende al uso eficaz del personal colaborador externo, incluyendo estudiantes y profesionales del sector.
Recomendaciones para futuras mejoras
A pesar del éxito general, el panel auditor recomendó mejorar ciertos aspectos relacionados con estudios temáticos sobre resultados evaluativos previos. ACCUA ya tiene planes para desarrollar esta área dentro del Plan Anual para 2024. Se están llevando a cabo trabajos preliminares sobre un estudio temático relacionado con la renovación de acreditaciones universitarias.
Entre las recomendaciones adicionales se destaca fomentar más intensamente la acreditación institucional frente a la individualizada. Este enfoque no solo agiliza procesos sino que también establece sistemas internos robustos para garantizar calidad educativa. Asimismo, se aconseja incrementar la participación del estudiantado y profesionales externos en políticas relacionadas con calidad educativa.