iymagazine.es

Tendencias tecnológicas

Siete tendencias tecnológicas clave para la innovación empresarial en 2025
Ampliar

Siete tendencias tecnológicas clave para la innovación empresarial en 2025

lunes 23 de diciembre de 2024, 15:45h

Los expertos de The Valley Business & Tech School han identificado siete tendencias tecnológicas clave que las empresas deben adoptar para el año 2025, con el objetivo de impulsar la innovación y mantener la competitividad. Estas tendencias incluyen la inteligencia artificial (IA), la automatización de procesos, la ciberseguridad avanzada, la realidad aumentada y virtual, la nube híbrida, el 5G y el blockchain. La digitalización se presenta como un elemento estratégico esencial para optimizar la productividad y mejorar la experiencia del cliente. Además, se anticipa que las empresas buscarán habilidades tecnológicas en su personal para adaptarse a este nuevo panorama laboral.

Los especialistas de The Valley Business & Tech School han señalado que la inteligencia artificial (IA), la automatización de procesos, la ciberseguridad avanzada, así como las tecnologías de realidad aumentada y virtual, la nube híbrida, el 5G y el blockchain, serán elementos cruciales para que las empresas mantengan su competitividad, optimicen su productividad y transformen la experiencia del cliente.

A medida que se acerca el año 2025, las organizaciones enfrentan un entorno tecnológico en constante cambio. La digitalización y la adopción de innovaciones tecnológicas se presentan como estrategias esenciales para seguir siendo relevantes en el mercado. En este contexto, los líderes empresariales deben anticiparse a las tendencias que definirán el futuro cercano y marcarán la diferencia entre el éxito y el estancamiento.

Tendencias tecnológicas clave para 2025

De acuerdo con un análisis de Gartner, se espera que para 2025, aproximadamente el 75% de las empresas incorporen inteligencia artificial, automatización de procesos, ciberseguridad avanzada y tecnologías inmersivas como la realidad aumentada y virtual. Estas tendencias son fundamentales no solo para mejorar la productividad, sino también para enriquecer la experiencia del cliente en un mercado cada vez más digitalizado. El informe de Experis, titulado "Tecnologías que impulsan, personas que transforman", enfatiza que estas herramientas facilitarán una transformación digital acelerada y ayudarán a crear modelos de negocio más ágiles y seguros.

La digitalización también tendrá un impacto significativo en el mercado laboral. Se prevé que las empresas busquen habilidades tecnológicas avanzadas, incluyendo programación, gestión de proyectos tecnológicos e interpretación de datos para decisiones estratégicas. El crecimiento en áreas como la ciberseguridad y la inteligencia de datos será esencial para adaptar el talento a las demandas futuras.

La importancia de adaptarse al cambio

Juan Luis Moreno, Partner & Managing Director de The Valley Business & Tech School, subraya que “la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios tecnológicos será uno de los mayores desafíos para las empresas en 2025”. Los líderes deberán integrar la innovación no solo en áreas tecnológicas, sino también en la cultura corporativa. El cambio afecta todos los niveles de una organización y debe ser abordado de manera integral para poder aprovechar las oportunidades que brinda la digitalización.

En este sentido, los expertos han identificado siete tendencias digitales clave que marcarán el rumbo empresarial hacia 2025:

  1. Inteligencia artificial y machine learning: La evolución continua de la IA permitirá a las empresas automatizar tareas complejas y predecir comportamientos del consumidor con mayor precisión.
  2. Ciberseguridad avanzada: Con el aumento en los ciberataques, es urgente invertir en soluciones sofisticadas que incluyan inteligencia artificial para detectar amenazas en tiempo real.
  3. Realidad aumentada y virtual: Estas tecnologías están revolucionando sectores como el retail y la educación al ofrecer experiencias personalizadas y entrenamientos interactivos.
  4. Adopción de la nube híbrida: Se prevé que el 90% de las organizaciones globales utilicen entornos híbridos para optimizar rendimiento y reducir costos.
  5. Automatización de procesos: La inversión en RPA permitirá a las empresas optimizar tareas repetitivas y mejorar su respuesta al mercado.
  6. 5G y conectividad avanzada: La expansión del 5G facilitará operaciones en tiempo real e impulsará aplicaciones del Internet de las Cosas (IoT).
  7. Blockchain y trazabilidad: Esta tecnología seguirá ganando relevancia por su capacidad para asegurar transacciones transparentes y combatir fraudes.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios