iymagazine.es

Laboratorio cuántico

Universidad de Burgos y ITCL crean laboratorio de computación cuántica
Ampliar

Universidad de Burgos y ITCL crean laboratorio de computación cuántica

jueves 16 de enero de 2025, 14:00h

ITCL Centro Tecnológico y la Universidad de Burgos han establecido un laboratorio de computación cuántica para impulsar investigaciones y formación en esta tecnología innovadora. Este espacio facilitará el desarrollo conjunto de proyectos en áreas como ciberseguridad y salud, además de actividades de divulgación para la comunidad. La colaboración busca responder a las demandas empresariales y potenciar el avance tecnológico en sectores clave mediante simuladores cuánticos y criptografía post-cuántica.

ITCL Centro Tecnológico, que forma parte de la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) y de la Red de Centros Tecnológicos de Castilla y León (NODDO), ha establecido una colaboración con la Universidad de Burgos para crear un laboratorio dedicado a la computación cuántica. Este espacio tiene como objetivo desarrollar acciones conjuntas en una tecnología que se perfila como disruptiva y esencial para el futuro, especialmente en áreas como la ciberseguridad y la salud.

Ambas instituciones han decidido fortalecer sus vínculos, sumando recursos a esta nueva iniciativa que representa “un nuevo avance” en el ecosistema tecnológico que ya habían comenzado con la cátedra de Inteligencia Artificial, cuyos resultados han sido “excelentes”.

El acuerdo fue firmado por el rector electo de la Universidad de Burgos, José Miguel García Pérez; el apoderado general del ITCL, José María Vela; y el director general del ITCL, Javier Sedano. También estuvo presente el profesor responsable del proyecto, Álvaro Herrero. Esta alianza permitirá llevar a cabo actividades docentes, investigaciones y sesiones formativas en computación cuántica.

Nuevas oportunidades en investigación

Un aspecto fundamental del convenio es el desarrollo conjunto de actividades investigativas. El laboratorio facilitará la colaboración entre ambas entidades en proyectos tanto básicos como aplicados. Además, se realizarán actividades de divulgación sobre computación cuántica dirigidas a la sociedad burgalesa, en cooperación con la Unidad de Cultura Científica (UCC) de la UBU.

El laboratorio estará ubicado en las instalaciones de la Universidad de Burgos, específicamente utilizando parcialmente el aula 02 del antiguo Edificio C de la Escuela Politécnica Superior. La UBU también proporcionará los recursos necesarios para las actividades virtuales que se lleven a cabo.

El Centro Tecnológico ITCL ya está inmerso en varios grupos de trabajo enfocados en esta tecnología emergente, que promete ser crucial para sectores empresariales como el financiero, médico, farmacéutico e industrial.

Apuesta por el futuro cuántico

Tanto ITCL como la UBU están comprometidos con el avance en computación cuántica, reconociendo su potencial transformador similar al impacto que tuvo la Inteligencia Artificial desde su surgimiento. José María Vela destacó que ITCL aportará su experiencia y personal especializado para impulsar las actividades del laboratorio, incluyendo al menos dos expertos dedicados a este proyecto.

Las líneas de investigación propuestas incluyen:

  • Desarrollo de simuladores cuánticos: Estos simuladores estarán basados en circuitos avanzados y serán accesibles para empresas y científicos. El ITCL posee experiencia previa en este ámbito y trabajará con diversos paradigmas de optimización.
  • Seguridad informática: Se abordará la criptografía post-cuántica para proteger algoritmos ante los desafíos que presentan las computadoras cuánticas.

Satisfaciendo demandas empresariales

La creación de este laboratorio busca “dar solución a muchas demandas planteadas por las empresas”, aumentando así el tiempo dedicado a la investigación. Vela enfatizó que las oportunidades son “inmensas”, gracias a la sólida experiencia del ITCL en computación cuántica y su profundo conocimiento del tejido industrial local, colaborando anualmente con aproximadamente 160 empresas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios