iymagazine.es

Cátedra economía

Nueva Cátedra de Economía Social en la ULPGC y el Cabildo de Gran Canaria
Ampliar

Nueva Cátedra de Economía Social en la ULPGC y el Cabildo de Gran Canaria

viernes 24 de enero de 2025, 21:00h

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y el Cabildo de Gran Canaria han inaugurado la Cátedra de Economía Social, financiada con 32.475 euros. Dirigida por expertas en Derecho Mercantil y Economía, su objetivo es fomentar la investigación y formación en economía social, promoviendo la justicia social y ambiental. Esta iniciativa busca beneficiar a colectivos vulnerables y potenciar el sector, que emplea a casi 19,000 personas en Canarias.

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y el Cabildo de Gran Canaria han dado un paso significativo al inaugurar la nueva Cátedra de Economía Social. Este proyecto fue presentado por el consejero de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo, Juan Díaz, junto al Rector de la ULPGC, Lluís Serra, y el vicerrector de Investigación y Transferencia, Sebastián López, en una primera Comisión de seguimiento que marca el inicio de esta iniciativa.

La cátedra, que cuenta con un financiamiento de 32.475 euros por parte del Cabildo, estará liderada por las doctoras en Derecho Mercantil, Pino Domínguez, y en Economía y Dirección de Empresas, Inmaculada Galván. Su misión es promover la investigación, formación y divulgación en el ámbito de la economía social, integrando a profesores y estudiantes de las Facultades de Derecho y de Economía y Empresa.

Objetivos y relevancia social

El objetivo principal de esta cátedra es fomentar el crecimiento económico a la vez que se busca alcanzar la justicia social y ambiental. Se enfocará en analizar temas relevantes como la despoblación, el sector primario y el papel central que deben jugar las personas dentro de las organizaciones. Además, se prestará especial atención a la innovación social abordando aspectos como la economía del cuidado, la diversidad, la perspectiva de género y el respeto por el medioambiente.

Este esfuerzo también responde a una necesidad urgente: mejorar las oportunidades laborales para los colectivos más vulnerables. Según datos del Catálogo de Economía Social, actualmente existen en Canarias alrededor de 3.780 entidades dedicadas a este sector, que emplean a unas 18.817 personas. La creación de esta cátedra representa una oportunidad valiosa para generar iniciativas que beneficien a estos grupos desde un contexto académico.

Compromiso institucional

El consejero Juan Díaz subrayó que “la Cátedra de Economía Social de la ULPGC responde a la necesidad de inserción laboral para colectivos como las personas con discapacidad”. Esta declaración resalta cómo tanto el alumnado como el profesorado desempeñan roles cruciales en la construcción de una sociedad más equitativa e inclusiva.

Por su parte, Lluís Serra enfatizó que esta cátedra no solo busca impulsar la economía social centrada en las personas, sino que comenzará a desarrollar actividades e investigaciones a corto plazo. “Esperamos obtener resultados significativos en los próximos meses”, concluyó.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios