Andalucía se posiciona como la comunidad autónoma líder en la oferta de plazas de nuevo ingreso para estudios de grado, alcanzando un total de 51.128 plazas, lo que representa el 20,8% del total nacional. En este ranking le siguen la Comunidad de Madrid con 41.540 plazas y Cataluña con 38.652. Estos datos corresponden al curso académico 2023/2024 y han sido extraídos del informe ‘Datos y cifras universitarias del Sistema Universitario Español’, elaborado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.
A lo largo de los últimos tres años, se ha observado un incremento en la oferta de estas enseñanzas: un aumento del 0,56% respecto al curso anterior (2022/2023), del 1% en comparación con 2021/2022 y del 0,82% si se considera el año 2020/2021.
Análisis por ramas de estudio
En cuanto a las titulaciones, el 48,2%, es decir, 24.649 plazas, están concentradas en las Ciencias Sociales y Jurídicas. Esta área es seguida por Ingeniería y Arquitectura, que ofrece 9.149 plazas (17,9%). Las Ciencias de la Salud cuentan con 7.263 plazas (14,2%), Artes y Humanidades con 5.991 (11,7%) y Ciencias con 4.076 (8%).
A pesar de las fluctuaciones en los últimos años, los estudiantes andaluces muestran una clara preferencia por las carreras en Ciencias Sociales y Jurídicas. Desde el curso 2020/2021 se han registrado variaciones significativas en esta área; por ejemplo, en 2015/2016 había disponibles 25.543 plazas.
Evolución de las titulaciones sanitarias y técnicas
Ciencias de la Salud, por su parte, han visto un crecimiento constante en su matrícula desde el inicio de la pandemia de COVID-19. En el curso 2022/2023 se registraron 7.094 plazas frente a las 6.849 del año anterior.
Aunque la oferta en Ingeniería y Arquitectura ha disminuido gradualmente desde 2015/2016 —cuando contaba con 10.331, ahora se sitúa en 9.149. En contraste, las titulaciones científicas han mantenido una estabilidad ligera por encima de las 4.000 plazas.
Crecimiento educativo en Andalucía
Análisis reciente indica que Andalucía cuenta con 420 enseñanzas de grado y 537 másteres impartidos durante el curso académico actual.
A nivel nacional, Andalucía ocupa el tercer lugar en cuanto a la oferta educativa universitaria, representando el 12,61%% del total español con sus programas actuales.
A su vez, los másteres también reflejan esta tendencia positiva: desde 2019/2020 hasta hoy ha habido un aumento del 2,48%% en la oferta.
Matrícula y movilidad estudiantil
Aproximadamente el 87,2% del alumnado andaluz que realizó la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) optó por quedarse dentro de su comunidad para estudiar.
Aquellos que decidieron trasladarse a otras regiones eligieron mayormente Madrid o Murcia como destinos principales.
A pesar del movimiento estudiantil hacia otras comunidades autónomas, Andalucía sigue siendo un destino atractivo para estudiantes provenientes de lugares como Extremadura o Castilla-La Mancha.
Análisis provincial del alumnado matriculado
Dentro del análisis provincial correspondiente al curso académico anterior (2022/2023), Sevilla destaca como una de las provincias con mayor número de matriculados a nivel nacional.
No obstante, otras provincias andaluzas como Almería o Málaga también presentan cifras significativas que contribuyen al robusto sistema educativo superior regional.