iymagazine.es

Neurorrehabilitación integral

Enfoque transdisciplinar en neurorrehabilitación mejora la recuperación del paciente
Ampliar

Enfoque transdisciplinar en neurorrehabilitación mejora la recuperación del paciente

martes 18 de febrero de 2025, 19:00h

La neurorrehabilitación busca mejorar la calidad de vida de pacientes con afecciones neurológicas mediante un enfoque transdisciplinar. Este método implica la colaboración de profesionales en neuropsicología, terapia ocupacional, logopedia y fisioterapia, quienes evalúan y diseñan tratamientos integrales. La Dra. Myrtha O’Valle Rodríguez destaca la importancia de este enfoque en el Máster Universitario en Neurorrehabilitación de la Universidad Loyola, que capacita a futuros profesionales para ofrecer atención centrada en las necesidades del paciente.

El Enfoque Transdisciplinar en la Neurorrehabilitación

La neurorrehabilitación se presenta como un proceso complejo que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de aquellos pacientes que padecen afecciones neurológicas. Estas patologías impactan diversas áreas del funcionamiento humano, lo que hace imprescindible adoptar un enfoque transdisciplinar para abordar de manera integral las múltiples necesidades de los afectados.

La Dra. Myrtha O’Valle Rodríguez, directora del Instituto de Rehabilitación Neurológica IRENEA de Hospitales Vithas Sevilla, afirma que “la neurorrehabilitación requiere un abordaje transdisciplinar porque normalmente nuestros pacientes se ven afectados desde diferentes ámbitos. Neuropsicología, Terapia Ocupacional, Logopedia, Fisioterapia y Medicina Rehabilitadora deben trabajar de manera coordinada y con una visión global”. Esta coordinación es esencial para integrar todos los déficits que puedan presentar los pacientes.

El enfoque transdisciplinar implica una colaboración estrecha entre profesionales de diversas disciplinas, quienes se unen en la evaluación, planificación y aplicación de tratamientos específicos. En un centro especializado, el proceso comienza con una valoración integral que permite identificar déficits en áreas como la función motora, habilidades cognitivas y comunicativas.

Importancia del Trabajo en Equipo en Neurorrehabilitación

Según la Dra. O’Valle Rodríguez: “Cuando un paciente acude a nuestro centro, donde trabajamos con un abordaje transdisciplinar, lo normal es que lo abordemos desde distintas disciplinas y valoremos al paciente desde toda el área”. Este enfoque global es crucial para decidir el plan de tratamiento adecuado.

“Hacemos un abordaje global y decidimos el plan de tratamiento desde un punto de vista transdisciplinar. Por eso es tan importante este abordaje”.

Para implementar efectivamente este modelo, es fundamental contar con profesionales altamente capacitados en diferentes áreas de la neurorrehabilitación. En este contexto, el Máster Universitario en Neurorrehabilitación de la Universidad Loyola ofrece una formación integral que capacita a los alumnos en la evaluación y tratamiento de estos pacientes desde múltiples perspectivas.

La Dra. O’Valle Rodríguez destaca que “nuestros alumnos en el Máster Universitario van a tener la oportunidad de integrar todos estos conceptos y ver las distintas perspectivas desde cada especialidad”. Esta formación prepara a los futuros profesionales para entender la importancia del trabajo en equipo y coordinar esfuerzos para proporcionar atención basada en evidencia.

Un Tratamiento Integral para Pacientes Neurológicos

El Máster Universitario en Neurorrehabilitación se distingue por su enfoque práctico y multidisciplinar. Los estudiantes aprenden a colaborar con otros especialistas y a diseñar estrategias terapéuticas personalizadas para cada paciente. La combinación de conocimientos en neurociencias, rehabilitación física, logopedia, terapia ocupacional y psicología clínica permite desarrollar tratamientos completos que favorecen la recuperación funcional del paciente.

A través del abordaje transdisciplinar, se garantiza una atención integral a los pacientes neurológicos. La colaboración entre diversas disciplinas proporciona una visión global que abarca todas las áreas afectadas por estas patologías. La formación especializada ofrecida por el Máster Universitario es clave para preparar a los profesionales que liderarán estos tratamientos en el futuro, logrando así una rehabilitación más efectiva centrada en las necesidades específicas de cada individuo.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios