iymagazine.es

Investigación Sevilla

La Universidad Loyola busca 200 mujeres en Sevilla para investigar la apnea del sueño
Ampliar

La Universidad Loyola busca 200 mujeres en Sevilla para investigar la apnea del sueño

jueves 25 de septiembre de 2025, 09:08h

La Universidad Loyola busca 200 mujeres en Sevilla para un estudio sobre la apnea obstructiva del sueño, enfocándose en la pérdida de peso y hábitos saludables como tratamiento efectivo.

La Universidad Loyola ha lanzado un nuevo proyecto en Sevilla que busca reclutar a **200 mujeres** para investigar cómo mejorar la apnea obstructiva del sueño mediante la pérdida de peso y la adopción de hábitos de vida saludables. Este estudio es una continuación de una intervención previa realizada en hombres, donde se logró que el **62% de los pacientes recibieran el alta médica**, permitiéndoles dejar de usar la CPAP, un dispositivo que ayuda a mantener las vías respiratorias abiertas durante el sueño.

La investigación está coordinada por **Almudena Carneiro Barrera**, del Departamento de Psicología de la Universidad Loyola, junto al catedrático **Jonatan Ruiz Ruiz** de la Universidad de Granada. Este proyecto cuenta con financiación del programa Leonardo de la Fundación BBVA y CIBER Semilla 2025, bajo el título “Intervención interdisciplinar de la pérdida de peso y el estilo de vida en la apnea del sueño obstructiva en mujeres: INTERAPNEA–Women ensayo clínico aleatorizado”.

Colaboración entre instituciones

En esta iniciativa participan, además de las universidades mencionadas, los hospitales públicos **Virgen Macarena** (Sevilla) y **Virgen de las Nieves** (Granada). Junto a Carneiro-Barrera y Ruiz, colaboran médicos como **Germán Sáez-Roca**, **Carlos Martín-Carrasco**, **Encarna Granados Valverde**, **Jesús Sánchez** y **Concepción Romero**.

Este estudio se basa en los hallazgos del proyecto INTERAPNEA, realizado entre 2019 y 2020, que demostró que la apnea obstructiva del sueño puede ser tratada con éxito mediante intervenciones interdisciplinares centradas en la pérdida de peso y cambios en los hábitos alimenticios y físicos. Se observó que tras ocho semanas de intervención, los pacientes mostraron mejoras significativas.

Evidencias sobre el tratamiento

El primer ensayo controlado aleatorizado incluyó a **89 hombres** con un índice de masa corporal superior a 25 kg/m² y apnea moderada-grave. Los participantes fueron asignados a un grupo que recibió tratamiento estándar o a otro grupo que combinó este tratamiento con una intervención centrada en la pérdida de peso.

Los resultados fueron alentadores: seis meses después, más del **60%** de los pacientes habían mejorado notablemente su condición y pudieron dejar la CPAP. La apnea obstructiva del sueño afecta hasta al **38%** de la población adulta, siendo más común en hombres. Este tipo de investigaciones son esenciales para abordar esta creciente preocupación sanitaria.

Búsqueda activa de participantes

Actualmente, el estudio busca mujeres en Sevilla entre **18 y 65 años** que padezcan apnea obstructiva del sueño moderada-grave (más de 15 episodios por hora) y que estén siendo tratadas con CPAP. Las interesadas pueden obtener más información y acceder al cuestionario para participar a través del siguiente enlace.

Perfil profesional de Almudena Carneiro

Almudena Carneiro-Barrera, originaria de Los Palacios y Villafranca (Sevilla), es graduada en Psicología y posee un Máster Universitario en Psicología General Sanitaria. Su trayectoria se ha enfocado en estudiar cómo intervenciones interdisciplinares pueden mejorar enfermedades comunes como la apnea obstructiva del sueño. Recientemente fue reconocida por sus contribuciones académicas con varios contratos prestigiosos.

Como investigadora en Psicología en la Universidad Loyola, ha publicado su trabajo sobre intervenciones interdisciplinarias para tratar la apnea obstructiva del sueño en el British Journal of Sports Medicine, una revista líder mundial en Ciencias del Deporte y Salud. Este reconocimiento resalta su investigación como una destacada contribución al campo.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios