iymagazine.es

Formación IA

Docentes y estudiantes exigen formación urgente en inteligencia artificial
Ampliar

Docentes y estudiantes exigen formación urgente en inteligencia artificial

jueves 03 de abril de 2025, 17:00h

Un informe de la Universidad de Oviedo destaca la creciente necesidad de formación en inteligencia artificial (IA) entre docentes y estudiantes de Formación del Profesorado. Aunque los estudiantes utilizan la IA para facilitar sus tareas académicas, ambos grupos reconocen los desafíos que su integración conlleva en el ámbito educativo. Se proponen acciones estratégicas para abordar esta situación, incluyendo formación específica y campañas de sensibilización sobre el uso ético de la IA en la enseñanza.

Un reciente informe del Hub de Aprendizajes Transformativos de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la Universidad de Oviedo ha puesto de manifiesto la creciente necesidad de que tanto docentes como estudiantes se formen en inteligencia artificial (IA). Este estudio analiza cómo se percibe esta tecnología, sus usos actuales y los desafíos que enfrenta su integración en el ámbito educativo. Los resultados revelan que los estudiantes utilizan la IA principalmente para facilitar sus tareas académicas, mientras que los profesores reconocen su potencial para personalizar la educación, aunque advierten sobre las dificultades que conlleva su incorporación en la evaluación del aprendizaje.

La investigación, basada en un cuestionario con 16 preguntas dirigido a 176 participantes (44% docentes y 56% estudiantes), busca evaluar el grado de aceptación y uso de la IA en el entorno educativo. Se fundamenta en el marco teórico de la Unified Theory of Acceptance and Use of Technology (UTAUT), que identifica cuatro factores clave en la adopción tecnológica: expectativa de rendimiento, expectativa de esfuerzo, influencia social y condiciones facilitadoras.

Desafíos y Oportunidades en la Educación

Celestino Rodríguez, decano de la facultad, subrayó que “la IA tiene el potencial de transformar la educación”, pero enfatizó la necesidad de contar con estrategias claras para su implementación. “No se trata solo de aceptar su uso, sino de comprender cómo puede mejorar la enseñanza sin comprometer la calidad del aprendizaje”, añadió.

A pesar del reconocimiento generalizado del valor de la IA, tanto docentes como estudiantes coinciden en que su utilización no representa una dificultad adicional para aprender a usar estos recursos. Sin embargo, existe una discrepancia: los estudiantes sienten que reciben suficiente apoyo para resolver sus dudas sobre IA, mientras que los docentes consideran que carecen del mismo nivel de asistencia. A pesar de estas diferencias, todos coinciden en la urgencia por recibir formación específica en este ámbito.

Estrategias para una Integración Efectiva

Para abordar estos retos, el Hub de Aprendizajes Transformativos ha propuesto tres acciones estratégicas a corto plazo. Lourdes Villalustre, responsable del hub y vicedecana de Postgrado, Innovación y Formación Permanente, destacó: “Primero, implementar formación específica sobre el uso didáctico y ético de la IA; segundo, llevar a cabo una campaña de sensibilización para fomentar un debate informado sobre su uso ético y responsable; y tercero, elaborar guías y recomendaciones dirigidas a docentes y estudiantes”.

Con este informe, la Facultad reafirma su compromiso con la innovación educativa e integra la inteligencia artificial como herramienta fundamental para el futuro docente. Celestino Rodríguez concluyó afirmando que “nuestro objetivo es que docentes y estudiantes se sientan acompañados en este proceso y cuenten con las herramientas necesarias para afrontar los cambios venideros”. El hub fue creado recientemente e involucra a empresas, instituciones y profesionales diversos comprometidos con el avance educativo.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios