Los estudiantes andaluces que se presenten a la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en el curso 2024/2025 tendrán la oportunidad de conocer sus resultados el 12 de junio. Esta fecha coincide con el inicio del periodo para presentar solicitudes de admisión a los grados universitarios en el sistema público andaluz, que se extenderá hasta el 23 de junio. Así lo establece la resolución emitida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, que detalla el procedimiento de admisión para el año académico 2025/2026.
En este acuerdo también se indica que la primera adjudicación de plazas se llevará a cabo a partir del 3 de julio durante la fase ordinaria. Para quienes participen en la convocatoria extraordinaria, programada entre el 1 y el 3 de julio, las solicitudes comenzarán a aceptarse el 11 de julio, cerrando el plazo el 15 de julio.
Procedimiento de Admisión y Solicitudes
El documento especifica que podrán solicitar una plaza aquellos aspirantes que hayan superado la PAU. La solicitud se realizará mediante un formulario electrónico disponible en el Distrito Único Andaluz (https://lajunta.es/portaldua). Es crucial que los solicitantes ordenen sus preferencias adecuadamente, ya que este orden será vinculante durante todo el proceso.
Para ayudar en la elección de titulaciones, los interesados pueden consultar las notas de corte de años anteriores, disponibles en la página del Distrito Único Andaluz. Estas notas son informativas y corresponden al último alumno matriculado en cada grado; pueden variar cada año.
Cupos Especiales y Adjudicaciones
Los solicitantes deben tener en cuenta que quedan vinculados por su orden de preferencia. Al realizarse la adjudicación, recibirán una plaza en función de su nota y su elección más alta. Sin embargo, después de cada publicación de listas, es posible modificar las preferencias o desistir de algunas solicitudes.
Las plazas vacantes serán acumuladas al cupo general tras finalizar las adjudicaciones ordinarias. Si no hay solicitantes en lista de espera para ese cupo, estas plazas se ofrecerán durante la fase extraordinaria. Las vacantes se asignarán siguiendo un riguroso orden establecido por las listas de espera.
Hasta seis cupos diferentes permiten un acceso diversificado. En cada fase, se distingue un cupo general y varios específicos para colectivos con necesidades particulares, como estudiantes con discapacidad o deportistas destacados.
Nuevas Oportunidades Internacionales
Una novedad relevante es que si alguna universidad pública andaluza participa en programas internacionales conjuntos dentro del marco europeo, la gestión de admisiones podrá ser realizada directamente por los consorcios universitarios implicados. Esto permitirá una mayor flexibilidad y adaptación a estándares internacionales.
A medida que avanza este proceso, las instituciones académicas andaluzas informarán al Distrito Único sobre los resultados obtenidos tras las admisiones.