iymagazine.es

Congreso climático

Congreso sobre Cambio Climático enfocado en nuevas narrativas y la Generación Z
Ampliar

Congreso sobre Cambio Climático enfocado en nuevas narrativas y la Generación Z

miércoles 07 de mayo de 2025, 10:00h

El IV Congreso Internacional de Comunicación del Cambio Climático se centra en nuevas narrativas y la participación de la generación Z. Durante el evento, expertos destacan la importancia de comunicar efectivamente sobre esta emergencia, abordando la ecoansiedad juvenil y proponiendo un decálogo para transformar preocupaciones en acciones. Se exploran diversas herramientas creativas, incluyendo videojuegos, para involucrar a los jóvenes en la lucha contra el cambio climático y fomentar su activismo.

El cambio climático se presenta como una realidad innegable, “una evidencia científica”, según lo destacó el vicerrector de Tecnología y Sostenibilidad, Jorge Gómez, durante la inauguración del IV Congreso Internacional de Comunicación del Cambio Climático. Este evento, que tiene lugar en la Facultad de Ciencias de la Información, se celebra del 6 al 8 de mayo. Sin embargo, David Álvarez, uno de los organizadores, señala que existe una creciente fatiga ante esta emergencia: “Ya hay tal cantidad de datos -apunta- que ahora nos toca a nosotros. La responsabilidad recae en quienes se dedican a comunicar, ya sea de forma informativa o artística, para lograr llegar y emocionar a la sociedad sobre el cambio climático”. Además, enfatiza la importancia de involucrar a la generación Z.

Las posibilidades son amplias y diversas; hay muchas narrativas por explorar: desde el humor gráfico hasta la ficción literaria, pasando por la fotografía y el cine. La Inteligencia Artificial se presenta como un aliado poderoso en este ámbito. Un ejemplo destacado es el videojuego Winter bicycle, desarrollado en colaboración con estudiantes como parte de un proyecto innovador. El profesor Isidro Jiménez explica que también se presentará otro videojuego creado por Jaime Ramia, estudiante de la Universidad Jaime I, que incorpora un sólido conocimiento científico.

Nuevas Narrativas y Ecoansiedad entre los Jóvenes

El enfoque del congreso radica en cómo los jóvenes perciben el cambio climático. Isidro Jiménez argumenta que este tema genera una gran preocupación entre ellos, evidenciando una creciente ecoansiedad: “Hay una perspectiva pesimista sobre el cambio climático; muchos sienten que no pueden hacer nada”. Durante el congreso se presentará un decálogo, resultado de un proyecto del Observatorio del Estudiante de la UCM, diseñado para transformar esa ecoansiedad en acción positiva.

Este decálogo incluye pasos fundamentales como aceptar la realidad del cambio climático y la importancia de informarse adecuadamente para evitar desinformaciones. A medida que avanzan estos pasos, se invita a los jóvenes a involucrarse activamente tanto a nivel individual como colectivo.

Aproximación Colectiva hacia el Cambio Climático

No solo se busca que las generaciones Z participen; también es crucial aprender de ellas. Organizaciones como Futuro Vegetal, Fridays for Future y Extinction Rebellion han demostrado habilidades notables para impulsar cambios y generar influencia. El profesor Jiménez subraya que esto debe ser un proceso social y colectivo: “La ciudadanía, especialmente los jóvenes, deben implicarse cada vez más”.

David Álvarez refuerza esta idea al señalar que “la comunicación debe ser amplia y accesible”. Es esencial incluir a los jóvenes con sus propias narrativas y aportaciones para abordar eficazmente el desafío del cambio climático.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios